Madrid recupera una de sus medidas estrella para fomentar el uso del transporte público: la disposición de autobuses gratuitos de la EMT. Los madrileños podrán disfrutar a la vuelta de las vacaciones de este servicio sin ningún coste para moverse por la ciudad. La propuesta pretende servir como ejemplo de transición hacia la movilidad sostenible y animar a los viajeros a desplazarse en transporte público. Y tres días: el 25, el 26 y el 27 de noviembre será gratuito desplazarse en autobús.
Más allá de la conciencia medioambiental, el tráfico y el caos que implica la conducción por la capital, también son algunos de los alicientes que invitan a dejar el coche en casa. Así, para hacer que los madrileños se desplacen a las compras en bus e invitar a los usuarios a conocer el transporte público madrileño, el Ayuntamiento anunció el retorno de esta medida, que tuvo continuidad por última vez coincidiendo con la vuelta al colegio.
Atendiendo a las palabras de Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Consistorio, los autobuses de la EMT iban a ser gratuitos en fechas puntuales. Con esta propuesta, los usuarios podrán moverse por el interior de la M-30 con un ahorro económico y de tiempo.
Así, durante las 24 horas de cada uno esos días, los vehículos de la EMT estarán a disposición de los viajeros sin suponer un coste para ellos.
Un éxito con precedentes
No es la primera vez en la que el Ayuntamiento pone en marcha esta medida. Las rebajas durante Black Friday del año pasado y la vuelta de las vacaciones navideñas fueron los momentos escogidos para ofrecer los desplazamientos en autobuses gratuitos. Tal y como indica el Ayuntamiento en una nota de prensa: «La gratuidad se ha activado ya en nueve ocasiones, ha beneficiado a más de 5,3 millones de viajeros y ha conseguido aumentar significativamente la demanda en los autobuses municipales».
El Ayuntamiento ha resaltado su apuesta por el transporte público. Por ello, pretende hacerlo más atractivo para los ciudadanos a través de una mejora de los precios y de su calidad. De este modo, esta intención queda respaldada con la rebaja de los precios de los abonos de transporte que entrará en vigor en el último trimestre del año y la renovación de gran parte de la flota de transporte. Además, se ha optado por la creación de más carriles bus, por el reemplazo de los vehículos por otros más sostenibles y los autobuses de gasoil serán retirados este mismo año.