Los mercadillos de Navidad en Madrid vuelven este año a ocupar plazas, calles, y espacios ad hoc, sin restricciones tras los dos años anteriores de pandemia. No pueden faltar, eso sí, otros clásicos como el alumbrado navideño, con cierta polémica por el objetivo de reducción consumo, el gran abeto de 19 metros de Plaza de España, y por supuesto, Cortylandia. Todo suma para hacer de estas fiestas algo digno de una espera que para muchos comienza con el primer día de noviembre.
En las calles la presencia del espíritu navideño va cogiendo fuerzas, y uno de los síntomas inequívocos de ello es la vuelta de los tradicionales mercadillos navideños. Aquí recopilamos algunos de los que ya son una seña de identidad de la Navidad en la capital.
1. Mercadillo navideño de la plaza Mayor
Un recorrido navideño por Madrid tiene que pasar por la plaza Mayor. Desde hace más de 100 años los comerciantes se instalan en esta emblemática plaza de la capital para vender sus productos, entre los que se encuentran desde adornos de Navidad o belenes hasta artículos de broma.
Sus puestos volverán a ocupar la emblemática plaza a partir del 25 de noviembre a las 16h, y permanecerán abiertos hasta el 31 de diciembre. El horario será de 10h a 21h de domingo a jueves y de 10h a 22h los viernes, sábados y víspera de festivos, sin cierre a mediodía.
🗓️ Del 25 de noviembre al 31 de diciembre
📍 Plaza Mayor
2. Mercadillo del Gato
Nacido en Madrid para “dar a conocer empresas creativas y sostenibles”, el del Gato es uno de los grandes mercadillos que ya se ha convertido en un emblema de la Navidad en la capital. Itinerante, efímero y conocido por ubicarse en edificios emblemáticos de las ciudades que visita, después de meses de inactividad regresa ahora con fuerza en dos ediciones. La primera de ellas tendrá lugar en el Hotel The Westin Palace, del 2 al 9 de diciembre, y la segunda en el Centro Cultural de los Ejércitos, del 16 de diciembre al 5 de enero.
La entrada es libre y el horario es ininterrumpido de 11h a 21h. Entre sus puestos los visitantes encontrarán moda femenina y masculina, complementos, joyería, bisutería, artesanía, cosmética, moda infantil, moda para el hogar y arte.
🗓️ 1ª edición del 2 al 9 de diciembre; 2ª edición del 16 de diciembre al 5 de enero
📍 Hotel The Westin Palace (Plaza de las Cortes, 7) y Centro Cultural de los Ejércitos (Gran Vía, 13)
3. Fundamarket
En Mirasierra, zona norte de la capital, tiene lugar Fundamarket, el mercadillo navideño que organiza la Fundación A La Par dentro de una carpa de circo. Tiene dos ediciones: la primera del 25 al 27 de noviembre y otra más próxima a Navidad, del 16 al 18 de diciembre. En estos fines de semana se dan cabida 50 marcas de ropa, decoración, complementos, joyas y bisutería, un espacio gastronómico con food trucks y una cafetería con comida casera, además de una tómbola y actividades para los niños en Fundaland.
🗓️ 1ª edición del 25 al 17 de noviembre y 2ª edición del 16 al 18 de diciembre
📍 Calle Monasterio de las Huelgas, 15 (Mirasierra)
4. Mercadillo de plaza de España: La Navideña
Hasta el 8 de enero, plaza de España será uno de los epicentros navideños de Madrid: acoge un mercadillo de artesanía y gastronomía, una pista de hielo de 450 metros cuadrados, un abeto de 19 metros de altura y un Belén.
🗓️ Hasta el 25 de noviembre al 8 de enero
📍 Plaza de España
5. Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid
Más de 155 artesanos de toda España se dan cita en esta feria que lleva celebrándose desde 1988. Está organizada por la Asociación Madrileña de Oficios Artesanos (AMOA) y en ella pueden encontrarse puestos de joyería y bisutería, juguetería, cerámica, marroquinería, alfarería o encuadernación, entre otros. Su horario será ininterrumpido de 11 h a 21 h, excepto el día de Nochebuena (que abrirá hasta las 15 h) y el 25 de diciembre, que permanecerá cerrada.
🗓️ Del 1 al 30 de diciembre
📍 Paseo de Recoletos (tramo entre Colón y Cibeles)
6. Mercadillos de Pop Up Chic
Desde finales de noviembre hasta el Día de Reyes, Pop Up Chic tendrá tres mercadillos dedicados a la Navidad. Repartido por tres locales del barrio de Salamanca habrá 50 expositores en total con marcas de moda local, puestos de artesanía y una gran variedad de ideas para regalar. Están abiertos durante toda la semana, de martes a domingo, de 11 a 21 h.
🗓️ Del 29 de noviembre al 5 de enero
📍 Calle de Serrano 3 y 14 y calle Goya 23 (barrio Salamanca)
7. Mercadillo de Navidad de Castellana
El mercadillo navideño de El Corte Inglés de Castellana tiene la propuesta gastronómica más interesante e incluso ha conquistado TikTok. En sus food trucks se venden las hamburguesas de Dabiz Muñoz, mejor chef del mundo, las croquetas de Santerra, elegida como la mejor croqueta de España o el chocolate con churros de San Ginés.
Además de los tradicionales puestos de venta de adornos navideños o figuritas para belenes, también tienen su espacio como tiendas de Disney o Lego. El culmen navideño es el Belén de 40 metros cuadrados (hecho por la Asociación de Belenistas de Madrid), junto con un espectáculo de luces y sonido que se proyecta cada media hora (desde las 18h) en la fachada del edificio principal.
🗓️ Hasta el 5 de enero
📍 Calle Raimundo Fernández Villaverde, 79 (Nuevos Ministerios)
8. Mercadillo de Navidad del barrio Salamanca
Uno de los principales mercadillos de Navidad del barrio Salamanca es este de la plaza Salvador Dalí. Mientras otros están más enfocados en comida, aquí podrás encontrar principalmente juguetes y decoración navideña.Una bola más siempre cabe en el árbol.
🗓️ Hasta el 5 de enero
📍 Plaza de Salvador Dalí (barrio Salamanca)
Paseando por los puestos de estos mercadillos, algunos con más de un siglo de historia, se puede encontrar desde decoración navideña, artesanía y artículos de broma hasta dulces típicos.
Te lleves alguno de sus artículos a casa o no, lo que es seguro es que darse una vuelta por estos mercados efímeros es uno de los mejores planes para disfrutar de este mágico momento del año.