
Un año más, el Gobierno ha aprobado un plan de ayudas directas a seis universidades públicas de Madrid. La iniciativa se ha tomado con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades para los estudiantes de estos centros educativos.
Los destinatarios de la ayuda serán estudiantes matriculados en alguna de las universidades beneficiadas —la Complutense, la Autónoma, la Carlos III, la Rey Juan Carlos I, la Politécnica y la de Alcalá— que se encuentren en una situación económica desfavorable. Este año, se priorizará a aquellos que no han podido recibir la beca del Gobierno central.
En el caso de los estudiantes de grado, la ayuda cubrirá como máximo el importe que cuesta matricularse por segunda vez en todas las asignaturas de un curso completo, según las tarifas establecidas por la universidad correspondiente. Para los que quieran cursar un máster, la cuantía a percibir no superará los 2.100 euros.
Cada universidad pública abrirá una convocatoria online en la que los alumnos podrán tramitar la ayuda. Además de cubrir el coste de la matrícula, esta subvención puede utilizarse para otras necesidades, como sufragar los gastos de movilidad para los estudiantes del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE).
En total, la Comunidad de Madrid ha invertido 6.000.000 millones de euros en este plan, que podría beneficiar a 5.500 estudiantes. Las universidades públicas más beneficiadas por el programa de subvenciones han sido la Politécnica (1.005.607€), la Rey Juan Carlos I (1.293.566€) y la Complutense (1.755.375€).
Documentación para solicitar la ayuda
Aunque todavía no está abierto el plazo de solicitud para estas ayudas del curso 2025-2026, se estima (por requisitos de años anteriores) que se deba preparar la siguiente documentación:
- Justificación de la situación económica desfavorable.
- Documento Nacional de Identidad del alumno y de su familia.
- Certificado de empadronamiento.
- Documentación adicional en casos específicos (certificado de discapacidad o título de Familia Numerosa).