Los juegos de apuestas, las compras compulsivas, las redes sociales, los videojuegos e internet pueden causar dependencia extrema. En Madrid, al igual que en todas las capitales del mundo, hay un gran número de personas que sufren los efectos psicológicos y físicos de las adicciones comportamentales. Aquí, las pantallas están en el punto de mira: la encuesta EDADES 2024 registró que un 3,7% de la población entre los 15 y los 64 años hace un uso problemático de internet.
Preocupan especialmente los adolescentes entre los 15 y los 18 años, que usan el móvil (de media) entre 5 y 7 horas al día. El 27% de ellos asegura trasnochar con pantallas, algo que en la mayoría de los casos afecta a su rendimiento académico, a su salud y, en los peores casos, a ambos aspectos de su vida.
Para frenar el crecimiento de los comportamientos adictivos en la capital, la Comunidad de Madrid ha anunciado que se podrá pedir cita en el Centro para prevención, tratamiento e investigación en trastorno por el juego y otras adicciones (AdCom) directamente a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV).
Los usuarios de la aplicación podrán encontrar este servicio en el apartado de Prevención y Promoción de la Salud de su TSV con el nombre de Adicciones Comportamentales. Pulsando sobre el icono, se accede a una pantalla con información sobre el AdCom y el enlace para pedir cita online.
Cómo identificar una adicción comportamental
Según el Centro AdCom Madrid, las personas con conductas adictivas siguen una serie de patrones que, si no se tratan a tiempo, podrían causar dependencia extrema. Los principales son:
- Dedicación excesiva a la actividad.
- Necesidad de aumentar el tiempo dedicado al comportamiento para estar satsifechas.
- Gran malestar físico y psicológico cuando se les priva de la actividad que les genera adicción.
- Incapacidad de renunciar a la conducta pese a las consencuencias negativas visibles (por ejemplo, físicas o académicas).