Los madrileños más previsores pueden empezar a idear o modelar su calendario de vacaciones del año próximo. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó en septiembre los 12 festivos que regulan el Estatuto de los Trabajadores: se notificaron los festivos nacionales y se añadieron los de la Comunidad de Madrid.
A los festivos de la región y de España habría que incorporar, además, los locales. En el caso de Madrid se sabe que serán festivos los días que conmemoran al patrón y a la patrona de la ciudad: el día 15 de mayo (por las fiestas de San Isidro 2023) y el 9 de noviembre (en honor a la Virgen de la Almudena).
Como grandes novedades con respecto a años anteriores, el 19 de marzo no será festivo porque cae en domingo. Sí que lo será, en sustitución, el lunes 20 de marzo. También habrá lo que podemos bautizar como un macropuente en mayo: el día 1 (lunes) es el Día del Trabajador y el 2 (martes), el de la Comunidad. Además, el 29 y el 30 de abril son sábado y domingo respectivamente.
¿Qué días son festivos en 2023?
Los días que aprobó el Ejecutivo madrileño son los siguientes:
- 6 de enero (viernes), Epifanía del Señor.
- 20 de marzo (lunes), por traslado de la festividad de San José.
- 6 de abril, Jueves Santo.
- 7 de abril, Viernes Santo.
- 1 de mayo (lunes), Día del Trabajador.
- 2 de mayo (martes) Fiesta de la Comunidad de Madrid.
- 15 de agosto (martes), Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (jueves), Fiesta Nacional de España.
- 1 de noviembre (miércoles), Todos los Santos.
- 6 de diciembre (miércoles), Día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre (viernes), Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (lunes), Natividad del Señor.