
Piensa por un momento en lo que escuchas cuando te sumerges bajo el agua en el mar: allí donde nosotros apenas percibimos algo, otras especies están enviando y recibiendo mensajes constantemente. Es en la importancia de esos sonidos subacuáticos en lo que se centra, precisamente, la gran exposición inmersiva y gratuita que acaba de abrir sus puertas en el Espacio Fundación Telefónica (calle de Fuencarral, 3): Ecos del Oceáno.
No en vano, la pieza central de la exposición es Seeing Echoes in the Mind of the Whale (Viendo ecos en la mente de la ballena), una gran instalación audiovisual envolvente de doce pantallas que muestra cómo los cetáceos perciben la realidad a través del sentido del oído.
Ecos del Océano nace, por un lado, como el resultado de una colaboración entre el arte del colectivo británico Marshmallow Laser Feast y la investigación científica del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya. Y, por el otro, como respuesta a una preocupación por el cambio climático y por cómo la acción humana perjudica los ecosistemas marinos.
¿Cómo es Ecos del Océano?
La empatía es una de las emociones fundamentales con la que nos quiere conectar esta exposición, y es por ello que el recorrido da comienzo con una Meditation Room en la que los sonidos y las vibraciones de delfines mulares, ballenas jorobadas, cachalotes y ballenas grises guían a lxs visitantes. Una manera de tomar conciencia de que formamos parte de algo compartido.
La experiencia sigue con la gran pieza central de la que hablábamos al principio de este artículo, que combina imágenes hechas con inteligencia artificial con «grabaciones sonoras reales de especies marinas recogidas en distintos puntos del planeta», explican desde la Fundación Telefónica.
Lxs visitantes también encontrarán una instalación escultórica, sonora y lumínica hecha a partir de cientos de piezas de vidrio soplado. Bajo el título Templo de plancton, recrea la migración vertical de la infinidad de diminutos organismos que lo componen.
Las dos últimas salas de la exposición están dedicadas a las herramientas y el conocimiento científico que se ha ido generando con los años en torno a la bioacústica.
Información práctica para la visita
La entrada a la exposición, que se podrá visitar hasta el 7 de septiembre de 2025 en la planta 4 del edificio, es completamente gratuita.
El horario de visita es el siguiente:
- Martes, miércoles, jueves y viernes: de 10h a 20h
- Sábados, domingo y festivos: de 11h a 20h