
Las experiencias inmersivas han ido copando el panorama cultural. Ya no basta con ver una exposición y salir con algo de conocimiento nuevo adquirido —y alguna foto que lo demuestre para Instagram— ahora tienen que ser un recorrido también para los sentidos. Es la manera de captar la atención de los visitantes que ahora viven la experiencia con el móvil en la mano. El entretenimiento y la cultura confluyen en este nuevo formato expositivo que ha llegado para quedarse.
1. The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid (a partir del 17 marzo)
IFEMA está a punto de convertirse en Nueva York por unos pocos meses, porque el 17 marzo llega The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid, la experiencia inmersiva que hará que te sientas como si fueras el séptimo amigo del grupo. Si creciste viendo Friends en Antena 3 (y aún te sabes de memoria el opening), prepárate para recorrer los escenarios más icónicos de la serie: el Central Perk, el piso de Monica y hasta el pasillo donde Rachel y Ross discutían.
📍 ¿Dónde? Avenida del Partenón, 5 (Barajas)
💸 Entradas: a partir de 15,60€.
2. Marvel. Universe of Super Heroes (hasta el 30 de marzo)

Marvel celebra 85 años. Un aniversario que la conocida como Casa de las Ideas festejará en Madrid con una gran exposición retrospectiva de sus cómics y películas. Pero además, con una banda sonora diseñada específicamente para la muestra por Lorne Balfe (quien ha participado de la producción musical de Viuda Negra o The Crown) y diferentes escenarios inmersivos que reproducirán escenas y momentos clave en las historietas de Marvel.
📍 Avenida del Partenón, 5 (Barajas)
Entradas: a partir de 16,90€
3. Enlightenment, el show de luz inspirado en Las cuatro estaciones de Vivaldi
Primavera, verano, otoño, invierno… y algo más. Enlightenment, el nuevo espectáculo lumínico del colectivo artístico PROJEKTIL es una experiencia multisensorial en la iglesia de la Comunidad Evangélica de Habla Alemana. Un lienzo vivo donde luz, sonido y narrativa se entrelazan para contar una historia que trasciende Las Cuatro Estaciones de Vivaldi.
Con tecnología de proyección de última generación y un diseño sonoro envolvente, Enlightenment ha dejado su huella en ciudades como Glasgow y Marsella antes de llegar a la capital. Más que un espectáculo visual, invita al público a sumergirse en un relato proyectado sobre techos y paredes que explora no solo los ciclos de la naturaleza, sino también los ciclos esenciales de la vida misma
📍 Paseo de la Castellana, 6 (Centro)
Entradas: a partir de 13€.
4. Hidden evidence
No es una exposición, es un juego. Un juego en el que deberás adoptar el papel de detective por un día. El céntrico Palacio de Fernán Núñez se transforma en escena del crimen: en esta mansión, ha aparecido el cadáver la marquesa y seis son los sospechosos. Al entrar, podrás investigar por las diferentes estancias, buscando pistas, analizando el cadáver, entrometiéndote en las conversaciones de los sospechosos…
🗓️ Diferentes fechas
📍 Calle Hortaleza, 87 (Chueca)
5. La leyenda del Titanic

Es la noche del 14 de abril de 1912 y en medio del Atlántico norte está a punto de suceder una tragedia. La exposición inmersiva de Matadero La leyenda del Titanic adentra al visitante en las entrañas de uno de los naufragios más contados para conocer las claves previas al desastre así como los detalles del hundimiento del llamado «insumergible».
🗓️ Todo el mes.
📍 Nave 16 de Matadero Madrid (plaza de Legazpi, 8)
6. La experiencia que recorre la historia y los mundos del festival Tomorrowland
El festival belga Tomorrowland es todo un universo: no solo la música es clave, sino los diferentes mundos que cada año se crean en torno a los ritmos de los mejores DJs del mundo y a la convivencia del festival. Este ambiente es el que se traslada a la sala de Cristal del WiZink Center: una experiencia inmersiva por esas creaciones sacadas del imaginario de los organizadores del festival, universos mágicos, oníricos, imposibles, hechos realidad gracias a la última tecnología.
El viaje empieza con una breve introducción a los 20 años de historia de Tomorrowland y por una serie de instalaciones digitales que exploran las claves del festival (¿qué es? ¿qué le caracteriza? ¿cuál es su esencia?) y que permiten conocer mejor estos reinos míticos antes de la inmersión absoluta. El final, la guinda del pastel, una experiencia de realidad virtual para entrar en los mundos mágicos de Tomorrowland sin salir del WiZink Center.
📍 Ubicación: sala de Cristal de WiZink Center: calle Fuente del Berro 50, Puerta 50 avenida de Felipe, II (Salamanca)
💸 Entrada: a partir de 18,50€. Precios especiales para niños, familias y grupos.
7. Ikono Madrid
¿Una galería de arte inmersiva? ¿Un reclamo fabuloso en redes sociales? ¿El plan definitivo para revivir tu infancia? Ikono es todo eso y más: es arte, fotografía y experiencia.
Se trata de un espacio experiencial perfecto para compartir con amigos o familia. El concepto de Ikono, que orbita en torno a cuatro elementos —color, luz, texturas y volúmenes—, se expande en quince salas, divididas en tres plantas, que trasladan al interior paisajes oníricos como la de los bosques de bambú o fantasías instagrameables como la piscina de bolas.
🗓️ Permanente.
📍 Calle de Sánchez Bustillo, 7 (Atocha)
8. Museo de la Felicidad, MüF
Este museo, el primero dedicado a analizar la felicidad y provocarla de sala en sala, abrió el pasado septiembre y se ha convertido, desde entonces, en una de las experiencias familiares del año. En su interior, más de 600 m2 en los que encontraremos la máquina de la risa (el ‘risódromo’), el cajero de la felicidad o el Auditorio, donde asistirás a un show de ‘Magia Feliz’ de la mano del mago Miguel de Lucas.
🗓️ Permanente.
📍 Ronda de Valencia, 8 (Embajadores)
Entradas: 15€
9. Frida Kahlo: Experiencia de Live Art y Muestra Gastronómica (a partir del 14 de marzo)
Llamarla exposición es quedarse corto. ¿Experiencia inmersiva? Lo mismo. ¿Gastronómica? Uf, casi. Frida Kahlo: Experiencia de Live Art y Muestra Gastronómica es un totum revolutum dividido en dos partes. La primera, la muestra Live Art (con fotografías y cartas de Frida Kahlo así como una experiencia interactiva que nos sumerge en sus colores y en su arte); la segunda, una propuesta gastronómica inspirada en el banquete de bodas de Kahlo con Diego Rivera.
📍¿Dónde? Paseo del Pintor Rosales, 30 (Universidad)
💸 Entradas: Live Art: 15€; Live Art + experiencia gastronómica: 60€.
10. LEGENDS: The Home of Football

Una gran exposición para curiosos y amantes del fútbol se ha instalado en plena puerta del Sol. Legends. The Home of Football explora este deporte desde sus orígenes hasta hoy. Las piezas, memorabilia y demás objetos mostrados en este espacio, son parte de la colección de Marcelo Ordás Peña, uno de los mayores coleccionistas del fútbol de élite del mundo. En los más de 4200 metros cuadros y siete plantas, también hay espacio para la inmersión, con espacios interactivos, pantallas 360 grados, hologramas…
🗓️ Espacio permanente.
📍 Puerta del Sol, 2 (Centro)
11. Ecos del océano

Ciencia, arte, tecnología se unen en esta propuesta inmersiva de Fundación Telefónica. El objetivo es la reflexión: ¿qué responsabilidad tenemos con el medio ambiente? ¿cómo podemos proteger nuestros océanos? ¿cómo respetar y convivir con las especies que habitan las aguas? Una inmersión (y nunca mejor dicho) en el mayor ecosistema del mundo.
🗓️ Hasta septiembre
📍 Calle de Fuencarral, 3 (Centro)
12. Harry Potter: The Exhibition
Al entrar, deberás elegir Casa. ¿Eres más de Gryffindor? ¿Hufflepuff? ¿Ravenclaw? ¿O Slytherin? A partir de aquí, sala a sala, reconoceremos un aspecto diferente de la serie. Podremos entrar en la habitación bajo la escalera de Privet Drive, extraer una mandrágora gritona, hacer una poción mágica… y fase a fase, ganar puntos para nuestra Casa.
🗓️ Hasta el 16 de marzo
📍 Paseo de las Delicias, 61 (Delicias)
13. Leonardo da Vinci. Historia de una traición

Una de las grandes obras de arte jamás creadas. La última cena de Leonardo Da Vinci se expone ahora en formato envolvente, inmersivo, en el centro de Madrid. Una forma de entrar en la réplica de la obra con el máximo detalle, la última tecnología y a tamaño natural. Se encuentra en NOMAD.
🗓️ Todo el mes
📍 Gran Vía, 78 (Centro)
14. Lo tienes que ver. La autonomía del color en el arte abstracto

Obras de Malévich, Olafur Eliasson, Rosa Brun, Yves Klein, Lucio Fontana y Teresa Lanceta, entre otros, se reúnen en una inspiradora exposición en la Fundación Juan March. En esta muestra se analiza el color no solo desde el punto de vista obvio, sino también los efectos físicos, lumínicos y de percepción que pueden generar las obras de arte a través de sus gamas cromáticas.
🗓️ Hasta el 8 de junio
📍 Calle de Castelló, 77 (Salamanca)
15. Chaos Lab (abrirá esta primavera)
Próximamente se inaugurará en Madrid la experiencia inmersiva Chaos Lab, pensada, ideada y diseñada por y para los pequeños de la casa (recomendado para niños de entre 4 y 11 años). Entrar aquí es hacerlo a un laboratorio gigante y peculiar, en el que sala a sala, habrá que ir pasando desafíos, pruebas, diferentes experimentos con los que aprender más sobre ciencia pero, también, jugar y pasárselo bomba.
🗓️ Primavera de 2025
📍 Centro Comercial Plenilunio (Calle Aracne, s/n, en San Blas / Canalejas)
Puedes apuntarte aquí a la lista de espera.