
Dedicarse a la arquitectura precisa de una serie de conocimientos técnicos y artísticos, pero ser arquitecto requiere de una cierta mirada poética del espacio. El griego Dimitris Pikionis (1887-1968) la tenía –«una visión única del paisaje como obra de arte», dicen los entendidos– y así lo reflejó en sus obras, tal y como queda patente en la exposición Dimitris Pikionis. Una topografía estética del Círculo de Bellas Artes de Madrid (calle de Alcalá, 42).
En total se exponen seis de sus trabajos que, aunque coincidieron en tiempo y espacio con los de otros arquitectos como Le Corbusier y Mies van der Rohe, dan cuenta de una apuesta por integrar la cultura helénica con lo moderno. Entre esos trabajos se encuentra una gran maqueta topográfica del proyecto de rehabilitación de los accesos de la Acrópolis de Atenas.
Pero la muestra no solo retrata a Pikionis en su faceta de arquitecto, sino en toda su amplitud como pintor, pensador y, también, como una figura fundamental para las vanguardias en Grecia a partir de la creación de la revista To Trito Mati (El Tercer Ojo). La publicación tuvo un gran peso «en los años 30 para la teoría estética y las prácticas artísticas».
La comisaria Covadonga Blasco señala, además, que han querido convertir la exposición en un espacio donde «reivindicar el tiempo lento», algo a lo que Pikionis –al que define como «un hombre tranquilo»– le daba mucha importancia.
Horario y entradas de la exposición de Dimitris Pikionis
La muestra puede visitar en la Sala Minerva del CBA hasta el próximo 27 de abril en el siguiente horario:
- De martes a domingos: de 11h a 14h y de 17h a 21h
- Lunes cerrado.
En cuanto a las entradas se pueden adquirir a través de la web del CBA y hay tres tarifas:
- Entrada general: 5,50€
- Entrada reducida: 4€
- Socios CBA: gratis
Nuevo museo de arquitectura en Madrid
Si te gusta la arquitectura, te recomendamos que te des una vuelta por la Galería de Arquitectura de Madrid, el nuevo museo del COAM con el que han querido crear «un espacio permanente de exposición de la arquitectura de la Comunidad de Madrid». Cuenta con una Sala Permanente y otra Sala Temporal, en la que se da visibilidad tanto a arquitectos y estudios de nacionales como internacionales.