El mes de octubre es un mes en el que tienen lugar algunas de las citas ineludibles del año en Madrid, como pueden ser Tapapiés, el Altar de Muertos de Casa de México o la celebración de la Fiesta de la Trashumancia, que cada año deja la insólita imagen de un rebaño de ovejas y cabras circulando por la ciudad.
Este año la escena de un rebaño atravesando Madrid volverá a repetirse y lo hará este domingo 23 de octubre. Y aunque esa es la fecha en la que ovejas y cabras volverán a llenar algunas de las arterias más importantes de la capital, los días previos, el 21 y 22 de octubre, se han programado actividades complementarias de carácter gratuito para el público general.
Este año, según ha informado Trashumancia y Naturaleza, la Fiesta de la Trashumancia reunirá a un rebaño de 1.200 ovejas merinas y 200 cabras retintas en un itinerario que se ha visto alterado por las obras de la puerta del Sol y que obligarán al rebaño a atravesar por primera vez la plaza Mayor.
Horario, recorrido y actividades complementarias
Este año, con motivo de las obras de remodelación de la puerta del Sol, el itinerario que seguirá el rebaño se ha modificado. La ruta, detallada por la asociación Trashumancia y Naturaleza, será la siguiente:
- 10:30h: salida de la Casa de Campo por la Puerta del Rey para continuar por la Ermita de la Virgen del Puerto y ascender por la cuesta de la Vega hasta la calle Bailén.
- 11:00h: entrada por la calle Mayor acompañados de los grupos representantes de la cultura popular procedentes de diversas comarcas trashumantes españolas.
- Posteriormente debido a las obras en la Puerta del Sol, los rebaños y sus acompañantes atravesarán por primera vez la Plaza Mayor para continuar por las glorietas de Santa Cruz y de Jacinto Benavente por la calle de la Cruz hasta la plaza de Canalejas y las calles de Sevilla y Alcalá.
- Hacia las 12:30h: plaza de Cibeles para continuar hasta la plaza de Colón.
- 13h: ceremonia de entrega de los maravedís ante el Ayuntamiento. Es un acto en el que «los Hombres Buenos de la Mesta de los Pastores harán el pago de los 50 maravedís por cada millar de cabezas de ganado a los Procuradores del Concejo de la Villa de Madrid por permitirles el paso por sus tierras, como estipula la Concordia de 1418 que ambas partes firmaron y que se sigue respetando», recoge el Consistorio.
- 14:30h: regreso por el mismo itinerario y despedida del rebaño en la Casa de Campo.
En cuanto a las actividades complementarias, el Centro de Educación Ambiental de la Casa de Campo ha organizado una programación gratuita los días 21 y 22 de octubre dirigida a familias y público adulto. Dicha programación se compone de las siguientes actividades:
- Paseo: Bienvenida al rebaño. Viernes 21 de octubre de 2022 a las 10h.
- Mesa de trabajo (I): ampliación de la candidatura de la Trashumancia como Patrimonio de la UNESCO. Viernes 21 de octubre de 2022 a las 16h.
- Paseo: Pastores por un día. Sábado 22 de octubre de 2022 a las 10:30h.
- Mesa de trabajo (II): ampliación de la candidatura de la Trashumancia como Patrimonio de la UNESCO. Sábado 22 de octubre de 2022 a las 16h.
La importancia de la trashumancia
«Trashumancia» es el término que se utiliza para referirse al pastoreo en movimiento, trasladando los rebaños de un lugar a otro. Su paso por el centro de Madrid es un acontecimiento que se viene produciendo desde el año 1994 de la mano de Trashumancia y Naturaleza, el organismo detrás de su organización. Desde 2017 es precisamente su rebaño, el del Concejo de la Mesta, el que transita por la capital.
Sus organizadores apuntan a que la Fiesta de la Trashumancia es una «señal de protesta por el abandono de las vías pecuarias y para visibilizar el trabajo de las familias trashumantes«. Y dentro de unos días pastores, ovejas y cabras volverán a tomar algunas de las arterias de la capital para reivindicar precisamente ese derecho de paso por las cañadas reales, así como la importancia de la ganadería en España.