
Las fiestas de San Antonio de la Florida son una de las celebraciones más queridas y tradicionales de Madrid, y en 2025 volverán a llenar de vida y ambiente castizo la ribera del Manzanares en torno a la emblemática ermita que alberga los frescos de Goya. Esta festividad, que se celebra cada 13 de junio, combina devoción, costumbres centenarias, actividades gratuitas y una agenda musical que se extiende hasta el 15 de junio.
La romería de San Antonio de la Florida es famosa por la tradición de las jóvenes casaderas, que acuden a la ermita para pedirle al santo un buen novio, lanzando alfileres a la pila y contando cuántos se quedan pegados como augurio de pretendientes. Aunque la ermita permanecerá cerrada por obras de conservación durante parte de 2025, la devoción y la fiesta se mantienen en el entorno, con la participación de vecinos y visitantes en los actos religiosos y populares.
La jornada arranca con la tradicional misa y la bendición de los “panes de San Antonio”, que se reparten entre los asistentes junto a cerezas, otro símbolo de la fiesta. Es habitual ver a madrileños vestidos de chulapos y chulapas y goyescas, manteniendo vivo el espíritu castizo de la verbena.
La ermita de San Antonio de la Florida, además de centro de la devoción popular, es un referente artístico por los frescos de Goya y por albergar la tumba del pintor. Aunque en 2025 no podrá visitarse el interior por obras, el entorno sigue siendo punto de encuentro para los madrileños, que cada año renuevan la tradición de celebrar al santo con música, baile y comida.
Conciertos y actividades gratuitas para todos
La verbena de San Antonio de la Florida es también sinónimo de música y diversión. El parque de la Bombilla (avenida de Valladolid, 4) y el paseo de la Florida se convierten en escenario de conciertos gratuitos, actuaciones de orquestas y grupos de música popular, así como sesiones de DJs que animan la noche. Todavía está por confirmar el programa de este año.