Aunque Madrid es la ciudad española de las oportunidades, tiene (al igual que todas las capitales) su cara hostil. Por cada edificio señorial del centro hay tres que no lo son tanto, por cada domingo en el Paisaje de la Luz hay una cola kilométrica en el Museo del Prado, y por cada cafetería de especialidad, un desayuno que no baja de los 7 euros (la pesadilla de muchos provincianos, y con razón). Por eso, hemos salido a la calle para pedirle a los madrileños que nos cuenten lo que menos les gusta de vivir aquí.
Puntos débiles: desde la limpieza hasta la gentrificación
Un tema que ha salido a relucir es la limpieza. «Me da mucha pena», comentó una paseante a Madrid Secreto. En 2024, la encuesta municipal elaborada por el Área de Transparencia reveló que uno de cada tres madrileños sitúan la falta de limpieza como principal problema de la capital, después de los atascos.
Otro problema que han destacado los entrevistados es la gentrificación. Según un estudio de Housfy, cada vez es más común que los vecinos de barrios como Lavapiés, Malasaña o Huertas vendan su casa huyendo del coste de vida que supone residir en el centro.
Por supuesto, ha habido quejas por la subida de las rentas. Un informe de Fotocasa revela que Madrid es la quinta ciudad de España más cara para vivir de alquiler, superando un 64% el precio medio del metro cuadrado en España.
El vandalismo ha sido otro motivo de preocupación entre los que han participado en la entrevista. «Cambiaría a las personas que vienen aquí y, en vez de dedicarse a trabajar y hacer su vida, hacen daño a los demás», nos comentó una joven. Por otro lado, hay quien considera que existe mucha presencia policial. «Hay demasiada y está concentrada en ciertos colectivos», apuntó una entrevistada.