
El mes de marzo de 2025 pasará –ya ha pasado– a la historia de la meteorología en la Comunidad de Madrid como el más lluvioso de los meses de marzo desde que se tienen registros: el año 1893. Pero este no es el único dato que las lluvias de estos días van a dejar para la posteridad. El observatorio Madrid-Retiro, según los datos de Embalses.net, ha superado los 200 l/m², un récord histórico de lluvias en la ciudad: no se ha visto nada igual en los 130 años en que se llevan realizando registros.
Para encontrar los números más parecidos a estos nos tenemos que remontar casi 30 años en el tiempo, a noviembre de 1997, cuando se registraron 198,4 l/m². Además, hay que tener en cuenta que aún faltan 10 días para cerrar el mes, por lo que no sabremos la magnitud ni el alcance real de este récord histórico de lluvias hasta que acabe marzo.
Como consecuencia de estas copiosas e incesantes lluvias, han sido –están siendo– días de mirar mucho a un Manzanares al que normalmente no prestamos casi atención: el «arroyo aprendiz de río» del que hablaba Quevedo ha sorprendido hasta a los propios patos –bromeaba una usuaria en redes– con un caudal que según datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo se ha multiplicado por 15, alcanzando incluso riesgo de desbordamiento y provocando cortes en tramos de carretera.
Información de servicio relacionada con las lluvias
Como hemos ido informando desde esta madrugada las fuertes lluvias y el riesgo de inundaciones han llevado a tomar medidas este viernes 21 de marzo como la suspensión total de la actividad académica en universidades. También se ha pedido a la ciudadanía extremar la precaución en las zonas afectadas y evitar cualquier desplazamiento innecesario.
Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social recordaban la conveniencia de priorizar el teletrabajo en los casos que sea posible y el derecho de los trabajadores a no acudir a sus puestos si las condiciones meteorológicas adversas pueden suponer un riesgo para su seguridad.
Conviene mantenerse puntualmente informado de la situación meteorológica y del tráfico a través de los canales oficiales, como Aemet, la DGT o Emergencias Madrid.