Aunque suene a paradoja, comprar ropa sin gastar un céntimo es posible en la capital: la Asociación Vecinal Maravillas organizará Malasaña Social Fashion Trading, un mercado efímero en el que los visitantes podrán intercambiar prendas traídas de casa por otras, siempre que sean nuevas o estén en muy buen estado, para garantizar que el trueque sea equitativo.
El mercadillo se levantará en la plaza del Dos de Mayo (Malasaña) el sábado 21 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas. Sí, cuatro días antes de que empiecen oficialmente las fiestas navideñas. Se presenta como el plan ideal para renovar el armario de manera económica y sostenible (o para encontrar un buen look de Nochevieja, nunca se sabe).
¿Cómo funciona el trueque?
Los responsables del mercadillo puntuarán las prendas según su tamaño y diseño. Las más pequeñas y básicas —blusas, camisetas, bufandas y accesorios— recibirán un punto. Las medianas y versátiles —faldas, pantalones y zapatos—, dos puntos. La máxima nota se la llevarán los vestidos de fiesta, abrigos, botas y, en general, artículos grandes con una calidad superior a la media.
Una vez puntuadas las prendas comenzará el intercambio. Las reglas del juego son sencillas: por cada prenda que hayamos aportado recibiremos una de la misma clase. Por ejemplo, si llevamos al mercadillo una camiseta para el intercambio, nos darán un artículo con la misma puntuación (como podría ser una blusa ligera).
La clasificación de prendas durará una hora: de 10:00 a 11:00 de la mañana. En cuanto termine este proceso, los participantes empezarán a recibir prendas acordes con la aportación que hayan hecho.
Esta iniciativa pretende suavizar el impacto de la industria textil, una de las más contaminantes del planeta. Promover la sostenibilidad y la conciencia ambiental es esencial para fomentar el consumo responsable, cada vez más necesario en el mundo de la moda.