Los planes de Navidad en Madrid echan mano de todo género de ilusiones: las que nos despierta la Nochebuena con Papá Noel, la comida familiar de la Navidad, los días de vacaciones para descansar, las uvas de Nochevieja y, claro, los tres Reyes Magos con sus ropajes, roscones y regalos.
Lejos de lo que muchos puedan pensar, los eventos que ocupan estas fechas tienen mucho que ver con compartir, recrearse sin prisas y pasear bajo un excepcional cielo de luces. Así te contamos la nueva movida navideña.
Índice
- Las luces de Navidad en Madrid
- WAH Madrid
- Feria de la Navidad de Getafe
- Una escapada rural secreta
- Árboles de Navidad
- COMETA SOY YO
- Tomar churros con chocolate
- The House of Mayhem: la senda del caos
- Naviluz
- Hergé. The Exhibition
- El manantial de los sueños: El Origen de la Navidad
- ÁRTICUS
- Navidad en Autocine Madrid Fever
- Un menú muy navideño en Canopy by Hilton Madrid Castellana
- Tren de la Navidad
- Sabatini ofrecerá un espectáculo visual
- Teatro Eslava
- Naturaleza Encendida
- Mágicas Navidades en Torrejón
- Gala de Ballet en The Music Station Principe Pío
- Cortylandia
- Pistas de hielo
- La Navideña
- Navidad en la Villa
- Sorteo de la lotería de Navidad
- El Tren de los Reyes Magos
Las luces de Navidad en Madrid
Con el encendido del alumbrado navideño en plaza de España, comienza (oficialmente) la Navidad en Madrid. Más allá de las plazas y calles centrales de la capital, las luces se extienden por 21 distritos y llegan a 230 emplazamientos. Este año se repiten algunas de las figuras luminosas que ya estuvieron en navidades pasadas, como la menina gigante, la gran bola de la calle Alcalá y los tradicionales Belenes.
Diferentes ubicaciones
WAH Madrid
Es difícil escapar al encanto de WAH. Si amas la performance y si lo tuyo es escuchar directos vibrantes, WAH resume todo ello (y más) en un espectáculo magnánimo en el que los mejores músicos, cantantes e intérpretes hacen un repaso por los grandes hitos y momentos de la historia de la música. En este lugar mágico y casi mítico, la gastronomía está muy presente en su food court, un espacio donde catar los mejores platos internacionales para seguir vibrando entre notas modernas y clásicos.
¡Dejad que los niños se acerquen a WAH! Estas fechas, además, WAH Madrid invita a tus hijos al espectáculo, ¿qué mejor forma que conozcan a los grandes de la música? Esta promoción es válida para menores de 12 años incluidos, durante los sábados y domingos en sesiones matinales (no válido para centros docentes).
Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
Feria de la Navidad de Getafe
El sur de la Comunidad de Madrid tendrá un enclave navideño en el Recinto Ferial de Getafe. Aquí se celebra la primera edición de esta gran feria navideña, que según el Ayuntamiento aspira a convertirse «en un referente de toda la zona». En cuanto a las fechas, está previsto que la feria tenga lugar del 26 de noviembre al 9 de diciembre.
Pista de hielo, un árbol de Navidad transitable de 15 metros, una gran carpa con atracciones y un mercado navideño, que hacen de esta experiencia un plan navideño con niños perfecto. También habrá un escenario para espectáculos y conciertos infantiles, y una zona de restauración.
Avenida de las Ciudades, 41 (Getafe)
Una escapada rural secreta
La Navidad es para celebrarla, para disfrutar de la familia, los amigos… y una manera diferente de hacerlo es en un alojamiento único, rodeados de naturaleza en alguna localidad rural desconocida de nuestra geografía. Esto es lo que propone Oasis Hunters, un proyecto que organiza escapadas rurales y sostenibles por ti. Con una mínima información (punto de partida, horas de viaje, número de viajeros…), se encargan de encontrar el alojamiento rural perfecto para ti: un auténtico oasis. ¡No tienes que organizar nada! 48 horas antes de la fecha de tu escapada recibirás un correo electrónico desvelándote la identidad de tu oasis secreto, además de una completa guía y un mapa interactivo con todo lo que debes saber sobre tu destino. Y entonces ya solo quedará lo mejor: poner rumbo a lo desconocido y disfrutar de una Navidad diferente, de una Navidad en tu propio oasis rural.
Un destino por descubrir.
Árboles de Navidad
Casi como el mito de que la una ardilla podría cruzar la península ibérica de árbol en árbol, este año Madrid tendrá los suficientes árboles gigantes de Navidad como para recorrer la ciudad de abeto en abeto. En plaza de España se sitúa uno natural de 19 metros de altura ; el de Sol será luminoso y de 35 metros; no faltará el clásico (y también luminoso) de la plaza Mayor y se suma un árbol que da la bienvenida a la entrada de Casa de Campo desde Madrid Río.
Diversas ubicaciones
COMETA SOY YO
¿Qué palabras utilizarías para describir la Navidad a alguien que jamás la ha celebrado? COMETA SOY YO es un espectáculo global que integra danza, teatro, música, humor y acrobacias, un show para toda la familia y para vivir la Navidad de forma galáctica. Cometa debe explicar a sus padres, que viven en otro planeta (en uno llamado Saturnillo de Arriba) cómo son las fechas navideñas, cómo celebrarlas, las tradiciones de esta época blanca de ilusión… y llevar así la Navidad allende la Tierra.
Calle de Silvano, 77 (barrio de Canillas)
Tomar churros con chocolate
Después de andar entre el frío por las calles iluminadas, visitar los mercadillos navideños y comprar algún regalo, es el momento de sentarse a tomar algo: unos churros con chocolate es lo que pide el cuerpo estos días.
La Chocolatería San Ginés (Pasadizo de San Ginés, 5) es un clásico infalible. Pero si quieres probar un versión modernizada y casi tan castiza como las churrerías típicas prueba Schotis (Calle Santa Engracia, 55) o Manosanta (Calle Hermosilla, 97).
Diversas ubicaciones
The House of Mayhem: la senda del caos
El lugar más terrorífico de Madrid se viste de… ¿Navidad? Digamos que esta extraña familia de The House of Mayhem: la senda del caos, también celebra estas fechas a su manera: el lobo, la vampira, el espantapájaros, la niña poseída y tantos otros personajes espeluznantes, preparar estos días una bienvenida muy Grinch a todos aquellos que prefieran un plan de miedo, tensión y adrenalina. ¿Qué, te atreves?
Centro Comercial Moda Shopping (Avenida del General Perón, 38-40)
Naviluz
Ver el alumbrado navideño desde un autobús es casi ya una tradición madrileña. Naviluz es el servicio especial de autobús que recorre algunas de las zonas más céntricas de la ciudad. Es un plan perfecto para que los niños disfruten de la decoración navideña sin cansarse. Este año se celebrará hasta el 6 de enero.
El horario de este autobús navideño es de 18h a 22:50h, con intervalos de entre 5 y 10 minutos entre un autobús y el siguiente. Estará en circulación todos los días, excepto el 24 y el 31 de diciembre y el 5 de enero. El precio de la entrada general es de 7€.
Salida de los jardines del Descubrimiento (calle Serrano frente al n.º 30)
Hergé. The Exhibition
Qué bonito es recordar esos momentos en los que, imbuidos en una de Las aventuras de Tintín, perdíamos la noción del tiempo entre historieta e historieta. Qué bonito es ahora amplificar estos relatos, comprender de dónde vienen y el arte de quien dibujaba esa “línea clara” que marcó escuela… Hergé. The Exhibition es la gran muestra del creador de Tintín y una oportunidad para volver a sumergirnos, de nuevo, en el Universo tintinófilo.
Calle Alcalá, 42 (centro)
El manantial de los sueños: El Origen de la Navidad
Así es el nuevo concepto de festival navideño escondido en un parque de Madrid (concretamente, en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII) que abre sus puertas del 1 de diciembre hasta el 8 de enero con un horario de 17:30 a 23:00h.
El espacio, abierto para todos los públicos, cuenta con espectáculos, pista de hielo, mercadillo y la casa de Papá Noel, que hará alguna que otra visita. El Jardín Botánico de la Universidad Complutense se convertirá en un universo único lleno de experiencias durante todas las navidades. Las entradas para El manantial de los sueños ya están disponibles y su precio oscila entre los 12 y los 25 euros.
Avenida Complutense, s/n (Real Jardín Botánico Alfonso XIII, entorno de la Universidad Complutense)
ÁRTICUS
ÁRTICUS, La estrella de la Navidad, es un gran parque temático navideño ubicado en la Casa de Campo en el que se concentrará todo el espíritu de la Navidad. Instalado desde el 16 de diciembre con más de 100.000 m² de Navidad con paseos llenos de luces, atracciones temáticas, espectáculos mágicos como Peter Pan on Ice y muchos mercadillos dignos de un cuento.
Además, podrás patinar en una pista de hielo y disfrutar de auténticas auroras boreales. Todo esto, hasta el domingo 8 de enero y por 5 euros la entrada. Ubicado en el Recinto Ferial de Lago, podrás disfrutar de unas mágicas aventuras navideñas en familia.
Avenida del Lago s/n (Casa de Campo)
Navidad en Autocine Madrid Fever
La Navidad es la época de retomar esas tardes de cine interminables, de disfrutar de un plan de peli y manta… o, mejor, de coche y gran pantalla. Esto es lo que propone Autocine Madrid Fever, un plan para toda la familia del 23 de diciembre hasta el 5 de enero con la proyección de El gato con botas: el último deseo. Pero Autocine es mucho más que un cine: durante estas fechas, se transforma en un lugar donde disfrutar de una experiencia 360ª con multitud de actividades como cuentacuentos, pintacaras, tómbola, villancicos, food trucks con roscón y chocolate caliente, entrega de cartas a los Papá Noel, los Pajes Reales o los mismísimos Reyes Magos… ¡y mucho más!
Y para plan original y navideño ¡la Pijama Party! Este 26 de diciembre, se celebra la 3º edición de la pijamada de Autocine Madrid Fever. Habrá concurso de pijamas, villancicos, castillo hinchable, algodón de azúcar… Vístete con tus galas pijameras y ¡a disfrutar! Los mejores pijamas se llevarán grandes premios.
El 5 de enero, Autocine recibirá a unos protagonistas de cine inolvidables: Sus Majestades Los Reyes Magos estarán presentes en una cabalgata Autocine Style muy especial y original donde recibirán cartas y entregarán dulces a todos los niños.
📍 Calle de la Isla de Java, 2 (Sanchinarro)
Un menú muy navideño en Canopy by Hilton Madrid Castellana
Qué precioso hotel, qué maravillosa excusa para pisarlo de nuevo. Canopy by Hilton Madrid Castellana propone unas mágicas navidades al plato, con una serie de eventos gastronómicos y festivos que van desde la Nochebuena al día de Navidad pasando por la Nochevieja y el Año Nuevo. Todos con su adaptación infantil, para disfrutar con los más pequeños de la casa.
¿Cómo suena un lomo de esturión confitado con vinagreta de papaya concasse de tomate? ¿o un canelón de rabo de toro y setas sobre crema de calabaza trufado? ¿Y un medallón de rape asado con salsa suquet y alcachofas confitadas? Este es el fantástico menú de Nochebuena que, además, va acompañado de una suculenta parte dulce. En el caso del día de Navidad, una suerte de tapitas tradicionales como el lomo ibérico de bellota, croquetas o tortilla de patata trufada con un delicioso principal a elegir más postre.
Para la Nochevieja, avisan: «This menú es p’aguantar all the night de Madrí«. ¡Y tanto! Al delicioso menú maridado con tintos, blancos y champán, se une la barra libre Premium con aminación musical y una recena de chocolate con churros y pulguitas variadas hasta las 4 de la madrugada. Si eres más de mañanas, apuesta por su menú de Año Nuevo: que no falten los platos para compartir (como salmón marinado con ensalada wakame y mayonesa o los huevos rotos con jamón ibérico de bellota) con un principal para elegir y una tarta de queso cremosa para endulzar el 1 de enero de 2023 como se merece.
Plaza de Carlos Trías Bertrán, 4 (Santiago Bernabeu)
Tren de la Navidad
Si tienes que coger la línea 6 de Metro estas fechas (hasta el 6 de enero) estás de suerte: Metro de Madrid celebra la Navidad en algunos de los vagones de la línea 6. A lo largo de los convoyes viajan distintos actores que ponen el toque navideño a un habitual viaje en metro. En cuanto a los horarios: será la cuenta de Twitter de Metro de Madrid la que a diario publique los horarios y las estaciones por las que pase el tren.
Línea 6 del metro de Madrid
Sabatini ofrecerá un espectáculo visual
Al anochecer de los próximos 3 y 4 de enero, los Jardines de Sabatini se convertirán en pura magia: el espectáculo lumínico SPARK se podrá ver de 19h a 23h y llenará de burbujas de luz y color este espacio (ya de por sí especial) como si miles de luciérnagas rodeasen al espectador. Como recoge el Ayuntamiento de Madrid, esta instalación (obra del Studio Roosegaarde) invita a «preguntarse y reflexionar sobre su conexión entre ellos mismos y la naturaleza».
Jardines de Sabatini (Palacio Real)
Teatro Eslava
Las noches son de Teatro Eslava. Este centenario de Madrid programa, de jueves a sábado, las fiestas temáticas más rompedoras (literalmente, porque aquí vendrás a romper la pista de baile). Los jueves son de ZANDER, con el habitual repertorio de atronadores éxitos con mezclas electrónicas; los viernes, BomBom, ¿preparado para perrear hasta abajo con reggaeton, dembow y dancehall? Los sábados pertenecen a ZEBRA, con los mejores himnos del indie y del rock para una noche única.
Calle del Arenal, 11 (Sol)
Naturaleza Encendida
Origen es el espectáculo luminoso de este en año en Naturaleza Encendida, dentro del Real Jardín Botánico. El recorrido se desarrolla en dos partes: una, exterior, en donde se desplegarán nueve especies de setas; otra, interior, en el Pabellón Villanueva, que mostrará una selección de fotografías científicas de Carlos de Mier. Todo gira en torno al fenómeno de la bioluminiscencia (la capacidad de algunos hongos y setas de emitir luz, iluminándose desde su interior) en un paisaje onírico con un lado didáctico. Se puede visitar hasta el 15 de enero.
Plaza de Murillo, 2 (Jerónimos).
Mágicas Navidades en Torrejón
Torrejón es otra de las referencias navideñas fuera de la capital. Mágicas Navidades vuelve este año del 18 de noviembre al 6 de enero. Las entradas se pueden comprar y tienen un precio simbólico que va de los 2 a los 3€ (salvo durante el puente de la Constitución).
También habrá un espectáculo de magia que cuenta la historia de los Reyes Magos (18 de noviembre al 4 de enero). Y la Casa de la Navidad, donde es posible ayudar a elfos y conocer a los Reyes Magos o a Papá Noel. La entrada tiene un coste de 2€ y su compra no incluye el acceso al recinto tematizado en sí.
Parque del Ocio (Torrejón de Ardoz)
Gala de Ballet en The Music Station Principe Pío
Los conciertos a la luz de las velas Candlelight se rinden a la magia de la Navidad con un espectáculo único de danza y música clásica. Será el próximo 28 de diciembre y también el 4 de enero, dos fechas en las que el espacio The Music Station Príncipe Pío se llenará de velas para dar la bienvenida a una veintena de bailarines de ballet de la Madrid Dance Company, que interpretarán las piezas del cuarteto de cuerda Matrice y de Mario Mora al piano.
Cuesta de San Vicente, 44 (Príncipe Pío)
Cortylandia
1979 fue el primer año en el que el espectáculo de Cortylandia llegó a las vidas de los madrileños. Este 2022 continuará la saga navideña de la plaza del Celenque hasta el próximo 5 de enero. Este año, una banda de música formada por animales (en homenaje a esos diseños antiguos de los años 30-50), será la encargada de felicitar la Navidad a todos los madrileños en pases de 15 minutos de duración.
Horario habitual
- De lunes a viernes laborables. Por las mañanas a las 12h, a las 13h y a las 14h y por las tardes a las 18h, a las 19h, a las 20h y a las 21h.
- Sábados, domingos y festivos. Por las mañanas a las 12h, a las 13h y a las 14h y por las tardes a las 17h, a las 18h, a las 19h, a las 20h y a las 21h.
Horario para días especiales
- Nochebuena (24 de diciembre) y Nochevieja (31 de diciembre). Por las mañanas a las 12h, a las 13h, a las 14h y a las 15h y por las tardes a las 18h, a las 19h y a las 19:30h.
- Navidad (25 de diciembre). Por la tarde a las 18h, a las 19h y a las 20h.
- Año Nuevo (1 de enero). Por la tarde a las 18h, a las 19h y a las 20h.
Calle del Maestro Victoria, 4 (Sol)
Pistas de hielo
Las hay clásicas y cubiertas (como la del Palacio de Hielo, de dimensiones olímpicas y abierta todo el año); y las hay que solo despiertan por Navidad, como la pista al aire libre de Plaza de España (una pista de 450 m2 que funcionará hasta el 8 de enero). Además, el 16 de diciembre se inaugura la pista de hielo de la Galería del Palacio de Cristal de Cibeles (como viene siendo habitual desde 2012) hasta el 8 de enero. La de Matadero, por su parte, permanecerá abierta hasta el 9 de enero (también al aire libre, cuenta con 600 m2 con capacidad para 75 personas).
Diversas ubicaciones
La Navideña
Plaza de España se ha convertido en el centro de la acción desde su casi recién estrenada remodelación. Su explanada central, tan debatida, sirve ahora para la instalación de mercadillos y la celebración de eventos. Y en Navidad inaugura La Navideña que invadirá este otrora espacio público hasta el próximo 8 de enero. Además de la comentada pista de hielo, se instalará un mercadillo gastronómico y de artesanías además de celebrarse espectáculos y actividades culturales para toda la familia.
Plaza de España (centro)
Navidad en la Villa
Títeres, música, teatro… el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa celebra la Navidad con un amplio programa del 22 de diciembre al 8 de enero. Las salas Guirau y Jardiel Poncela serán escenario de una completa programación en la que participa como colaborador el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
En la sala Jardiel Poncela disfrutaremos de El viaje de Isabela (montaje de la compañía Tartana, ganador del Certamen Barroco Infantil), del espectáculo musical Al calor del cancionero, también de La Tartana, y de Las aventuras del león vergonzoso, ideado para niñas y niños entre 2 y 5 años. En la sala Guirau, Control Freak, una obra inmersiva (puede que algún asistente deba subir al escenario y participar…) musical y con tintes circenses. También Del teatro y otros males que acechan al teatro, de la compañía Morboria Teatro, una comedia de enredo ubicada en Madrid.
Plaza de Colón, 4 (Recoletos)
Sorteo de la lotería de Navidad
La tradición por excelencia: la mañana del 22 de diciembre pondremos la radio y haremos el café escuchando a los niños de San Ildefonso con su cantinela navideña: ‘Miiiiiil eurossssss”. Eso, por supuesto, si no has hecho cola frente al Teatro Real para ser de los que, presencialmente, disfrutará de uno de los “conciertos” más felices del año: aquí, quien gana, gana.
Teatro Real, Plaza de Isabel II (Ópera)
El Tren de los Reyes Magos
Sus Majestades de Oriente los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar vuelven a Madrid a bordo del Tren de los Reyes Magos. Un tren que arrancará el 22 de diciembre y hasta el 5 de enero como iniciativa de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid. Podremos subirnos a una locomotora histórica de principios del siglo pasado para viajar con los tres reyes con el Monte de El Pardo o el Pinar de las Rozas de fondo.
Estación de Príncipe Pío
Este artículo ha sido escrito a tres manos por María F. Carballo, Carmen Seco y Elena Francés.