
En japonés los ideogramas 風 «viento» y 土 «tierra» conforman FÛDO, el concepto con el que se designa el medioambiente: un todo en el que participan el clima, el paisaje y la cultura. Por eso no es de extrañar que haya sido el término elegido para darle nombre a la primera galería de arte japonés en España, que abrirá sus puertas en Madrid en apenas unos días y está dedicada exclusivamente al paisaje.
«Reivindicamos resucitar la sustantividad del paisaje, poner en valor la lazada existencial que trenzan paisaje y ser humano, […] allá donde estemos, somos siempre el paisaje vivo». Con esas palabras justifican sus creadores la elección, reflejo del espíritu del que quieren impregnar este nuevo espacio de Usera.
Por la íntima relación que une al paisaje y el grabado, la presencia de esta técnica será protagonista en la galería, aunque también habrá lugar para «colaborar con artistas que, trabajando desde otras disciplinas, hagan especial hincapié en el medioambiente, en el clima y el paisaje», señalan.
Inauguración de la galería de arte japonés

La inauguración de la Galería FÛDO, de Álvaro Cabal y Álvaro San Román, será este sábado 5 de abril entre las 12h y las 15h en la calle Andrés Arteaga, 16.
En el acto estará presente el artista Enrique González, y su obra –influenciada por el arte clásico, el ukiyo-ejaponés y la estética Wabi-sabi– protagonizará la primera exposición temporal de la galería: Naturaleza efímera.
El grabado en España, en esta exposición

En el ámbito nacional, desde el pasado 10 de febrero y hasta el próximo 18 de mayo de 2025, se puede visitar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (calle de Alcalá, 13) la exposición Aguafortistas, que recoge el legado de los pintores-grabadores españoles más importantes del siglo XIX y principios del XX.