Madrid ya sabe qué pastelería hace el mejor roscón de la ciudad. Tras una cata a ciegas de los 10 roscones de Reyes finalistas, Elena Campal pastelera de Panod ha recibido emocionada el primer premio del V Campeonato Mejor Roscón de Reyes de Madrid que celebra Gastroactitud.
Paco Torreblanca, maestro pastelero que presidía el jurado, ha destacado el equilibrio entre sabor, elaboración y jugosidad, aunque ha apuntado previamente que a todos les falta un toque de aroma de azahar y naranja. En segundo puesto ha quedado Isabel Maestre Catering, que según el jurado ha quedado muy cerca de ganar el primer premio, y se ha mencionado su constancia al presentarse todos los años a este concurso. El tercer y último premio ha sido para el Obrador Dobleuve, que tan solo lleva un mes y medio abierto.
El certamen se ha hecho en La Casa de la Panadería, en la plaza Mayor —en sus bajos albergaba la principal tahona de la Villa en el siglo XVIII—, una cesión del Ayuntamiento de Madrid para dar más empaque y relevancia al concurso. Los diez finalistas formaban corrillos y se presentaban los unos a los otros, expectantes tras las casi dos horas de cata. Allí se encontraban, además de los ganadores, Obrador Joaquín González, Balbisiana, Obrador Cientotreinta Grados, El Riojano, Chusko Obrador, Obrador Abantos y Marea Bread, que acaba de obtener un premio al mejor pan de Madrid.
El jurado, además de por Paco Torreblanca, también estaba formado por tres pasteleros ganadores del concurso en anteriores ediciones: Antonio García, de Panem, actual campeón hasta hoy; Mario Ortiz, de Brulèe Panadería artesana, vencedor en 2021; y Ricardo Vélez, de la pastelería Moulin Chocolat, ganador en 2018.
Entre los requisitos para participar, desde GastroActitud especifican que «cada roscón debía pesar 500 gramos, tener forma redonda y no estar relleno». Por otro lado, era indispensable que todos los ingredientes fueran naturales, y como extras opcionales se admitía fruta confitada o escarchada, vainilla o semillas, miel o agua de azahar, entre otros —aunque este año solo había uno con la fruta escarchada tradicional y no ha estado entre los vencedores. El premio es de 2.500 euros en productos de Mantequerías Arias —patrocinador principal del campeonato— y será donado a la ONG que la panadería ganadora elija.