
La vivienda social está cada vez más demandada en Madrid. Una de las iniciativas que cubre (de manera limitada) esta necesidad es el Plan Vive, un proyecto que facilita el alquiler de inmuebles a precio asequible: desde los 400€ al mes.
El Plan Vive tiene una web en la que se puede acceder a tres lotes de vivienda. La compañía responsable de la comercialización de los dos primeros es Avalon, que cuenta con 3.582 pisos de arrendamiento. ConVive Madrid (una marca creada por la Comunidad de Madrid en colaboración con las empresas Sogeviso y Culmia) se encarga del tercer lote, con 1.763 inmuebles de alquiler. 5.354 pisos del Plan Vive están en fase de construcción y adjudicación, aunque la Comunidad de Madrid prevé crear 13.000 viviendas adheridas al proyecto en esta legislatura.
¿Qué requisitos hay que cumplir para sumarse al Plan Vive?
Los principales requisitos para solicitar una vivienda asequible del Plan Vive son tener la mayoría de edad (o ser menor emancipado); residencia legal en España; tener la intención de utilizar el inmueble como residencia habitual y no tener otra casa en propiedad.
Por otro lado, se debe cumplir con los límites de ingresos correspondientes a la tabla del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Los ingresos del solicitante (o la unidad de convivencia) deben ser como mínimo de 1,5 veces el IPREM, y no se debe destinar más del 35% de los ingresos netos anuales al pago anual de la renta.
Además, quienes estén empadronados en el municipio donde se encuentre la vivienda solicitada o trabajen allí desde hace tres años o más tendrán preferencia sobre los que residen fuera del mismo (es decir: no son requisitos necesarios, pero sí favorables).
¿Qué municipios están incluidos en el plan?
Los municipios incluidos en el Plan Vive que ya tienen inmuebles baratos en promoción son Madrid (con 1.579 distribuidas en Valdebebas y Los Ahijones); Alcalá de Henares (736); Alcorcón (882); Colmenar Viejo (915); Getafe (864); Móstoles Sur (737); San Sebastián de los Reyes (1.636); Torrejón de Ardoz (137); Torrelodones (170) y Tres Cantos (743).
Próximamente, la Comunidad de Madrid promocionará viviendas sociales en otros 16 municipios, entre ellos Aranjuez, Navalcarnero, Pinto, Valdemoro, Alcobendas, Boadilla del Monte y Arganda del Rey (consultar todos aquí).
¿Cómo funciona la web del Plan Vive?
La web del Plan Vive es muy intuitiva: solamente hay que seleccionar el municipio en el que vamos a solicitar la vivienda y elegir el tipo de casa que se adapte mejor a nuestras circunstancias (el precio del inmueble varía según su tamaño). Después, rellenar los datos correspondientes a través de un formulario y pulsar al botón «Formalizar Inscripción«.