
Para generar la interacción de los usuarios, muchos publicistas e influencers distorsionan ligeramente la realidad a través de su contenido en redes sociales. Está más que asumido en la sociedad actual, cada vez más dependiente de las herramientas digitales. El problema aparece cuando la distorsión se les va de las manos, como le ha pasado a @hoyespaña.media. Esta cuenta de TikTok anunció la supuesta apertura de un restaurante chino con un acuario de peces koi en Usera. Después de que la publicación se hiciera viral, Infoveritas desveló que la noticia era falsa.
La noticia de @hoyespaña.media sobre el restaurante tiene más de 3.500.000 visitas y 96.400 «me gusta». Además, 36.100 usurarios han guardado la publicación. El vídeo llama especialmente la atención por unas imágenes de mesas circulares rodeadas por un acuario lleno de carpas chinas. Se ve a los comensales interactuar con los peces, dándoles comida y tocándoles.
Infoveritas descubrió que el vídeo tiene poco (por no decir nada) que ver con el Chinatown madrileño: las imágenes fueron recogidas de una publicación que subió la Embajada China de El Salvador sobre un restaurante de Baoding a su cuenta de Instagram.
«Para atraer clientes, este restaurante en Baoding ha adoptado la práctica única de dejar que las carpas naden alrededor de los clientes en un estanque gigante», explica la Embajada China en su post, lanzado el 27 de marzo de 2024.