
En pleno centro de Madrid, a escasos metros de la Plaza Mayor y en la transitada calle Atocha, se alza una de las torres más singulares y reconocibles del skyline histórico madrileño: la torre neomudéjar de la Parroquia de Santa Cruz. Esta impresionante estructura, de 55 metros de altura y 264 escalones, ha sido durante décadas uno de los secretos mejor guardados de la ciudad y, tras su restauración, se ha convertido en un nuevo hito para los amantes de la arquitectura y las vistas panorámicas.
La torre fue construida entre finales del siglo XIX y principios del XX como homenaje a la primitiva parroquia de Santa Cruz, cuya torre original era conocida como “la atalaya de Madrid” por su altura y su función como punto de referencia en el casco histórico. El diseño, obra del arquitecto Francisco de Cubas —el mismo que ideó la Catedral de la Almudena—, combina el neogótico con referencias neomudéjares muy presentes en la fábrica de ladrillo visto que recubre la torre y las fachadas del templo. El resultado es una de las construcciones más bellas y fotogénicas del Madrid de los Austrias, con vidrieras originales de Maumejean y un tímpano escultórico de Aniceto Marinas.
Como subir a la torre neomudejar de Madrid
Subir a la torre es toda una experiencia: los 264 escalones llevan hasta una plataforma superior desde la que se disfruta de una de las mejores vistas de 360º del centro de Madrid. Desde sus pequeños ventanales se pueden contemplar los tejados rojizos del barrio, la silueta de la Catedral de la Almudena, la Gran Vía, el perfil de la Plaza Mayor y, en días despejados, la sierra en el horizonte. La sensación de altura y de aislamiento del bullicio urbano convierten la visita en un plan imprescindible para quienes buscan descubrir el patrimonio menos conocido de la ciudad.
La torre de la Parroquia de Santa Cruz es, además, un ejemplo de la recuperación del patrimonio histórico madrileño: tras varias fases de restauración, se han solucionado problemas de erosión y humedad, y el edificio luce hoy como uno de los grandes exponentes del neomudéjar y el neogótico en Madrid. Aunque tradicionalmente la subida ha estado restringida, excepcionalmente se están haciendo tours por la parroquia que culminan en la torre. El fin de estos tours es que los jóvenes de la parroquia puedan pagarse el viaje a Roma para el Jubileo 2025.
Solo se puede visitar los sábados y domingos de 10 h a 11 h por la mañana y de 17 h a 18:30 h por las tardes. El precio de la donación son 10 € y los tickets se adquieren en la sacristía de la iglesia, pero se pueden reservar con antelación.