
En una ciudad con más terrazas que sombras, el Olivar de Castillejo es una curiosa anomalía. Ciento veinte olivos centenarios, romero, almendros y una tarima de madera bastan para montar uno de los mejores planes culturales del verano en Madrid: el ciclo ‘Noches del Olivar’, que este año volvió el 25 de junio para quedarse hasta el 30 de agosto.
Organizado por la Fundación Olivar de Castillejo, este festival de música clásica al aire libre se celebra en Chamartín (calle Menéndez Pidal 3Bis), en un jardín tan silencioso que parece estar a tres comunidades autónomas del Bernabéu.
Cómo ir a los conciertos del Olivar del Castillejo
Los conciertos son de miércoles a sábado a las 20:00 (las puertas abren a las 19:15). No hay reservas, no hay QR ni apps, se entra con un donativo de 20€ en efectivo y los asientos se asignan por orden de llegada. ¿La entrada? Incluye copa al atardecer en el ambigú, un bar discreto entre la vegetación.
Qué conciertos hay este año
Este año desfilan por el escenario más de 40 formaciones distintas, entre las que destacan el Sundara Ensemble, el Cuarteto Manuel de Falla, el Alter Ego Trio, el dúo Sturm und Bass o el Rhea Quartet. También hay espacio para instrumentistas que suenan cada vez más fuerte en el circuito: los pianistas Enrique Lapaz, Laura Granero, Eduardo Frías, o el dúo de violín y piano formado por Alma Olite y Jorge Nava.
¿Saxofón clásico al aire libre? Lo hay. ¿Marimba con piano? También. ¿Clave y viola de gamba entre jara y retama? Por supuesto. El cartel de este año explora una variedad de formatos que van del recital solista al ensemble especializado, sin olvidarse de propuestas menos ortodoxas, como Black & White Keys (marimba + piano) o el dúo de Simon Mogul y Sebastián Chames, que lleva el jazz al olivar.
El ciclo se cierra el 30 de agosto con un recital a cargo de la soprano Tatiana Melnichenko, el barítono Vladimir Polishchuk y la pianista Cristina Sanz, habitual del festival. Puedes consultar la programación al completo en este enlace.