![Casa y Torre de los Lujanes: un viaje al pasado desde la Plaza de la Villa](https://offloadmedia.feverup.com/madridsecreto.co/wp-content/uploads/2017/07/24053645/PORTADA-LUJANES-1-1024x683.jpg)
Más de 500 años de Historia, piedra y leyendas. Así podría definirse la Casa y Torre de los Lujanes, una casa-palacio del siglo XV que desafía el paso del tiempo desde su posición privilegiada en la Plaza de la Villa de Madrid. Y es que antes que ciudad, Madrid fue –es– una villa.
En el Medievo, ese tiempo que suena a canto gregoriano y se escribe en vistosas letras capitulares, una familia noble aragonesa llegó desde Huesca con un objetivo: formar una alianza de fuerzas cristianas que finalmente, junto a otros nobles aragoneses, lucharía en la Batalla de las Navas de Tolosa. La familia tenía por apellido Luxán, y su dinastía perduró durante siglos, explica Enrique Fernández Envid, guía voluntario, en El Punto sobre la Historia.
Ya en el siglo XIV, otro descendiente de la familia, Miguel Ximénez de Luxán, se trasladó a Madrid desde Illescas. Se casó con Catalina González y tuvieron seis hijos. Entre ellos Pedro de Luxán, que compró el terreno sobre el cual se acabaría edificando lo que hoy es el conjunto civil más antiguo de Madrid. Uno de sus hijos, Álvaro de Luxán, fue quien mandó su construcción: la Torre en 1471 y la Casa, que se quedaría su hermano Juan, en 1494.
Un conjunto histórico con leyenda
El edificio es un ejemplo del mudéjar madrileño. En la torre se pueden encontrar incluso detalles arquitectónicos medievales de inspiración árabe y gótica, como el arco de herradura, único en la capital, que da a la también histórica calle del Codo. Actualmente, este arco es la entrada a la Real Sociedad Económica Maritense de Amigos del País. También se encuentra aquí desde el año 1858 la Academia de Ciencias Morales y Políticas, como recoge MonumentaMadrid.
Además de sobre unos cimientos antiquísimos, la historia de este lugar se sustenta también sobre una leyenda: cuentan, entre otros Lope de Vega, que el rey Francisco I de Francia estuvo preso en el edificio tras ser derrotado por Carlos V en la Batalla de Pavía. Es posible que esto no sea cierto, pero también ha contribuido a construir año a año, piedra a piedra, la historia del conjunto civil más antiguo de Madrid.
Fotografía de portada: Shutterstock