Un año más, los Goya vienen cargados del mejor cine español. Y esforzándose por convencer a aquellos pocos que aún piensan que el cine patrio es, en el mejor de los casos, un género y, en el peor, sinónimo de los mismos tópicos de siempre, las mejores películas de este año se proyectan a un precio más que asequible, para que no puedas excusarte en que hay muchas que aún no has visto a la hora de hacer la porra con tus amigos.
De este modo, dos salas de Madrid proyectarán algunas de las películas de 2022 que competirán en la 37 Edición de los premios de la Academia de Cine a un precio reducido: se trata de la Sala Berlanga (calle de Andrés Mellado, 53) y la Sala Equis (calle del Duque de Alba, 4).
Para ello, cada una de ellas ha organizado un ciclo especial para la ocasión: Premios Goya en el caso de la Sala Berlanga y Joyas 2022 en el de la Sala Equis. El precio de las entradas es de 3,50€ y 6,50€ respectivamente.
¿Qué películas de los Goya se proyectan?
Ciclo Premios Goya – Sala Berlanga. Del 17 de enero al 4 de marzo
Desde la Sala Berlanga justifican este ciclo, organizado por la Fundación SGAE, como «Una celebración de nuestro cine en la que se intuye que el foco se ha dirigido hacia nuevos debates, tanto políticos como afectivos, acerca de una sentimentalidad que está empezando a renovarse«. Las películas que se podrán ver a solo 3,50€ son las siguientes:
- Un año, una noche, de Isaki Lacuesta
- Modelo 77, de Alberto Rodríguez
- Unicorn Wars, de Alberto Vázquez
- Alcarràs, de Carla Simón
- As bestas, de Rodrigo Sorogoyen
- Girasoles silvestres, de Jaime Rosales
- Suro, de Mikel Gurrea
- La consagración de la primavera, de Fernando Franco
- Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa
- La Maternal, de Pilar Palomero
- El agua, de Elena Riera
- Mantícora, de Carlos Vermut
- Cerdita, de Carlota Pereda
- Los renglones torcidos de Dios, de Oriol Paulo
- En los márgenes, de Juan Diego Botto
- A las mujeres de España. María Lejárraga, de Laura Hojman
- Oswald. El falsificador, de Kike Maíllo
Ciclo Joyas 2022 – Sala Equis. Todo el mes de enero
Joyas 2022 es una celebración de «nuestras películas favoritas de la temporada anterior», señalan desde la web de la Sala Equis, en el que «La fortuna ha estado de nuestro lado: 2022 ha sido un año de muy buen cine en general, y de cine español en particular, donde el talento joven femenino ha brillado con luz propia«.
Además de las películas seleccionadas para los Goya 2023, el ciclo incluye otros títulos más allá de nuestras fronteras. Se proyectarán:
- Alcarràs, de Carla Simón
- Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa
- La Maternal, de Pilar Palomero
- El agua, de Elena Riera
- As bestas, de Rodrigo Sorogoyen
- Mantícora, de Carlos Vermut
- Pacifiction, de Albert Serra
- La peor persona del mundo, de Joachim Trier
- Vortex, de Gaspar Noé
- Close, de Lukas Dohnt
- La Emperatriz Rebelde, de Marie Kreutzer
- EO, Jerzy Skolimowski
- Elvis, de Baz Luhrmann
- Licorice pizza, Paul Thomas Anderson
- Red rocket, de Sean Baker
- ¡Nop!, de Jordan Peele
- Aftersun, de Charlotte Wells
- Drive my car, de Ryûsuke Hamaguchi
- Broker, de Hirokazu Koreeda
- Moonage Daydream, de Brett Morgen
- Fire of Love, de Sara Dosa
- Ennio: el maestro, de Giuseppe Tornatore
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla de las salas o de forma online a través de sus respectivas páginas web, donde también se encuentra la información sobre los horarios de las sesiones.
Sevilla, sede de los Goya en 2023
Sevilla acogerá la gala de los Goya en 2023. La sede de la ceremonia será el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) y los presentadores del evento serán Clara Lago y Antonio de la Torre, según ha informado la Academia de Cine en su web.