El mes de septiembre está a la vuelta de la esquina y, con él, la vuelta al cole. Como no podía ser de otra manera, estará marcada por la situación sanitaria derivada de la pandemia, así que la pregunta es obligada: ¿Cómo va a ser este regreso a las aulas?
Aunque el pasado mes de junio Sanidad ya aprobó un protocolo frente al Covid-19 para los centros educativos, este mismo miércoles la Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, se ha reunido con representantes de todas las autonomías en la Conferencia Sectorial de Educación para establecer las medidas que se seguirán durante el curso 2021-2022.
Muchas de ellas ya formaban parte del protocolo que se aplicó el año pasado, como el uso obligatorio de mascarilla a partir de los seis años, la desinfección de las aulas o la figura coordinador COVID-19.
La apuesta es una vuelta a la presencialidad en todos los niveles y etapas educativas. Si se diera la circunstancia de que en una zona la transmisión es elevada o no se pueden mantener las medidas de seguridad, se aplicaría la semi-presencialidad de 3º de la ESO a Bachillerato.
El aforo será de 25 alumnos por aula, y en el caso de los alumnos entre 1º y 4º de Primaria, mantendrán su organización por grupos burbuja. Para 5º y 6º de Primaria la organización se hará por grupos de convivencia estable o manteniendo la distancia de 1,5 metros, con posibilidad de flexibilizarla a 1,2 metros también para la ESO, Bachillerato y Formación Profesional, siempre que la transmisión sea baja.
En la reunión mantenida ayer también se debatieron otras cuestiones como la separación entre el alumnado, la utilización de los espacios al aire libre, el establecimiento de entradas escalonadas y puertas diferenciadas o la reducción de los desplazamientos de los alumnos.
El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, señaló en su intervención que Madrid apuesta por la máxima presencialidad y que de cara al nuevo curso pondrá en marcha un refuerzo de más de 3.000 docentes. El consejero también subrayó la necesidad de actualizar el sistema de semáforo que evalúa el riesgo sanitario porque «está totalmente desfasado» al no tener en cuenta los porcentajes de vacunación.
En el caso de la Comunidad de Madrid, el calendario escolar arrancará el 7 de septiembre para infantil, primaria y educación especial y el 8 de septiembre para la ESO, Bachillerato y Formación Profesional.