
¿Que por qué nos hacemos esta pregunta? Es fácil, te contestamos con otra cuestión: ¿alguna vez has necesitado ir a algún baño en el centro de Madrid y no has tenido dónde ir? Y no nos vale la opción de entrar a alguna cafetería y consumir algo, sino poder hacerlo de forma gratuita. Ahí, la respuesta negativa está prácticamente asegurada.
La ciudad tiene censadas 3,1 millones de personas y a día de hoy solo cuenta con 23 servicios públicos (según el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento) en un total de 600 kilómetros cuadrados. Si a eso añadimos que cada año recibimos más de nueve millones de turistas, la tarea de encontrar un aseo se vuelve una misión totalmente imposible.
De los 23 aseos públicos con los que cuenta la capital ahora mismo, la zona que más tiene por metro cuadrado es el Parque de las Naciones, que cuenta con 3. Barrios como Chamberí, Hortaleza, Carabanchel, Vicálvaro o Moratalaz, por el contrario, no poseen ningún baño público.
En septiembre del pasado año comenzó el proyecto para aumentar y mejorar el número de urinarios urbanos de la capital por parte de la empresa Clear Channel. Se esperaba que la compañía instale 130 inodoros, pero a día de hoy la cifra se aleja de lo estipulado. Según las declaraciones recogidas por El Mundo, el Área de Desarrollo Urbano Sostenible no puede concretar los plazos de la instalación de los aseos públicos porque ésta es «compleja por las acometidas y sobre todo por el entroque con el saneamiento y depende de autorizaciones del Canal de Isabel II, que suelen tardar bastante».
Los nuevos retretes públicos tendrán un coste de 10 céntimos, pero contarán con servicio de autolimpieza y serán totalmente accesibles para personas con movilidad reducida. A pesar de que no se conoce el emplazamiento definitivo de los aseos, se dará prioridad a «las zonas más transitadas de la ciudad y las cabeceras de autobuses».
Actualmente, la zona Centro solo dispone de 3 zonas con aseos públicos: la plaza de Isabel II, la de Jacinto Benavente y la de Tirso de Molina.