
Jorge Escorial Moreno, conocido en el mundo de la música como Recycled J (anteriormente como Cool), es un músico madrileño nacido en 1993. Aunque su alma mater son las batallas de gallos, el avance de su carrera lo ha aproximado a todo tipo de géneros urbanos. Desde el trap hasta el rock pasando por el reggaetón, el techno o el pop (no en vano, uno de sus últimos discos se llama City Pop).
Con un trabajo letrístico aplaudido por muchos de sus compañeros de carrera y habiéndole escrito canciones incluso a Ana Torroja, Recycled J no ha dejado de filtrar referencias a Madrid en sus canciones. Se cita a sí mismo y dice “soy de Madrid, de la madre que me parió. Lo siento Conchi, sabes que te quiero un montón”. Y eso es algo que se traslada a sus letras y a sus videoclips: su infancia, las calles por las que se mueve o las salas en las que da conciertos son elementos siempre muy presentes.
Este mes ha salido a la luz su último EP, de nombre Sad Summer. Se trata de un trabajo a través del que muestra su madurez musical y en el que cristalizan algunos de sus temas más comunes (en forma y en contenido): el amor frustrado, el universo noventero como campo referencial, el reciclaje de géneros y por supuesto su relación con Madrid (Medio Madrid comenzó a copiarme; yo siempre fui un peso pesado en Madrid; Pichi en Chamberí, bien Madrid, soy puro kinki).
Y es precisamente sobre esto último, la relación de su música con Madrid y la relación del autor con la ciudad, sobre lo que hemos querido preguntarle. Nos citamos con Recycled J, como ya lo hiciéramos con Coco Dávez o con Nacho Carretero, para conocer cómo (y cuál, y qué sitios, personas, canciones, películas) es su Madrid. Madrid Según Recycled J.