Esta es la situación actual de las restricciones en la Comunidad de Madrid
A pesar de la evolución favorable de los datos, las medidas de prevención siguen estando vigentes.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
A pesar de la evolución favorable de los datos, las medidas de prevención siguen estando vigentes.
La Comunidad de Madrid va recuperando poco a poco la deseada normalidad. Ya sin cierres perimetrales y con unas restricciones que se van suavizando semana a semana, parece que la vida anterior a la pandemia está cada vez más cerca de volver.
En la habitual rueda de prensa que ofrece cada viernes la Comunidad de Madrid para informar de la situación epidemiológica, el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, ha asegurado que en Madrid la tendencia continúa siendo descendente: en la última semana han bajado un 28% los nuevos casos y la incidencia acumulada a 14 días es de 116 casos por cada 100.000 habitantes.
Sin embargo, hay que recordar que la evolución favorable de los datos y la relajación de las restricciones no implica la extinción del virus ni el término de las medidas de prevención. En este artículo te explicamos en qué punto están las restricciones en Madrid tras las últimas actualizaciones:
Puedes consultar aquí las medidas vigentes, actualizadas a fecha del 31 de mayo.
Por otro lado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el acuerdo aprobado por el Consejo Interterritorial de Salud que elimina las restricciones a la hostelería y al ocio nocturno y las convierte en recomendaciones. Por este motivo se espera que en las próximas semanas se anuncien medidas respecto al ocio nocturno en la capital, que podría retomar su actividad antes de que acabe el mes.
El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que «da soporte legal en el tiempo a muchas de las medidas excepcionales aprobadas en el último año para atender situaciones de vulnerabilidad provocadas por la crisis sanitaria, económica y social del COVID-19», según se indica desde La Moncloa.
Para aplicar medidas que afecten a los derechos fundamentales de los ciudadanos, las autonomías necesitarán ratificación judicial (como durante la situación previa a la declaración del estado de alarma).
Fotografía de portada: Shutterstock