Encontrar alternativas de movilidad más sostenibles es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las ciudades hoy en día: reducir los niveles de contaminación o impulsar formas de desplazamiento más respetuosas con el medio ambiente se sitúan entre las prioridades de las grandes urbes en todo el mundo. Y con la intención de cumplir ese objetivo, ha nacido una propuesta que pretende conectar toda Europa a través de una red ferroviaria.
La idea parte de un grupo de candidatos del partido de Los Verdes, en Alemania. Su proyecto consiste en crear una red transeuropea de trenes nocturnos que conectaría 200 ciudades a través de 40 líneas. Serían trenes de alta velocidad (entre 200 y 250 km/h), silenciosos y diseñados para ser lo más confortables posible. Su diseño también facilitará, por ejemplo, un transporte cómodo de bicicletas.
Además de los requisitos anteriormente mencionados en cuanto a los trenes, el proyecto se sustenta en otros cuatro pilares principales: la conexión entre metrópolis europeas y regiones vacacionales, que las plataformas de adquisición de billetes sean accesibles, transparentes e intuitivas para los viajeros, que se reduzcan los precios y los tiempos de los viajes y que se garantice una competencia justa con las aerolíneas.
La iniciativa está abierta a recibir sugerencias a través de la web y, de salir adelante, podría convertirse en unos años en una importante alternativa sostenible para viajar fácilmente por Europa.