Astronautas es la nueva propuesta del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) junto con Rocaviva Eventos que se centra en la labor de la investigación espacial y sus protagonistas. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 23 de mayo y tendrá lugar en el edificio principal del Museo situado en la calle José Gutiérrez Abascal, 2.
Una exposición estelar
Sonnia L. Rivas-Caballero, comisaria de la exposición, explicó en la rueda de prensa que la muestra aborda la exploración del espacio de forma rigurosa y amena, tratándolo como una de las grandes aventuras de la humanidad. También, una de sus misiones es conquistar a aquellos niños y niñas que sueñan con subirse al cohete de Tintín para orientarse hacia una carrera científica (en este caso la espacial).
Los más de 200 objetos que recoge esta colección son de gran importancia en la labor de investigación de la Tierra, sus satélites y toda nuestra galaxia. Entre los elementos más destacados encontramos una réplica del primer traje de astronauta, auténticas rocas lunares y material de investigación utilizado en Marte. Todo esto se presenta a través de varios espacios: La vida en el espacio; Mujeres Astronautas; Figuras españolas en la investigación espacial; Cajal y la NASA; y, por último, un apartado artístico.
En las salas del MNCN encontraremos paneles y videos que explican la vida en el espacio, desde el despegue hasta la ausencia de gravedad, pasando por las increíbles vistas de nuestro planeta y los astros que lo rodean. Junto a esto encontraremos las biografías de algunos de los astronautas más importantes de la historia como Neil Armstrong. Pero también de aquellos astronautas y científicos de origen nacional que han contribuido a la exploración espacial como es el caso de Pedro Duque o Santiago Ramón y Cajal.
El papel de las mujeres astronautas
Otro de los grandes aspectos de la exposición es que se le da gran importancia al papel de las mujeres en el espacio. Sara García, astronauta de la ESA y encargada de presentar la exposición, recalcó que esta parte era esencial para inspirar a otras mujeres y especialmente a las niñas. Encontraremos las historias de aquellas que rompieron y rompen las barreras de género, desde Valentina Tereshkova, en las primeras exploraciones espaciales soviéticas en los años 60; hasta Samantha Cristoforetti, en la actualidad, siendo la primera mujer europea al mando de La Estación Espacial Internacional.
Horarios y precios
Los horarios en los que se puede visitar la exposición los puedes consultar en este link y los precios son los siguientes:
- Entrada al museo: 7 €
- Entrada reducida (Niños, Estudiantes y Desempleados): 3,50 €
- Entrada gratuita: Domingos de 17 a 20 horas.