El aparato con mayor índice de multas permitió sancionar a 10.900 vehículos infractores.
Los récords cambian de titular. En este caso, el del radar con más multas lo han ostentado el de La Paz, en el Paseo de la Castellana, o el del túnel de la Avenida de Portugal hacia la M-30. Y ya pasado 2017, el que más coches cazó sobrepasando el límite de velocidad permitido fue el situado a la entrada de los túneles de la M-30 en dirección sur, frente a la Casa de Campo, en Marqués de Monistrol.
El radar, situado en un pórtico sobre el carril derecho de entrada a los túneles, controla que se cumpla con los 70 kilómetros por hora de velocidad límite establecida, aunque en realidad se concede a los conductores un 10 por ciento de margen respecto a la velocidad permitida, por lo que la captura fotográfica que detecta la infracción suele saltar a partir de los 77 ó 78 kilómetros por hora.
10.900 vehículos fueron multados el pasado año por este radar, a pesar de que llegó a efectuar 22.086 fotografías, según datos de la Policía Municipal, aunque casi la mitad de ellas fueron descartadas por cuestiones técnicas, entre otras. La cifra, aunque pueda parecer alta, no lo es tanto comparada con los 7.918.263 vehículos totales que pasaron bajo el aparato.
El puesto número dos del ránking de los radares con mayor índice de detección de infracciones lo ocupa el situado en el Paseo de Santa María de la Cabeza, a la altura del número 115, donde la velocidad límite es de 50 kilómetros por hora. Y en tercer lugar está el radar del Paseo de la Castellana a la altura del número 300.