15 buenas películas que se ambientan en Madrid
¿Cuál es la que más te gusta de esta lista?
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
¿Cuál es la que más te gusta de esta lista?
Cuando ves una película y sale algún lugar en el que has estado, no puedes aguantar sin decir “yo he estado ahí”. Si la zona que sale es una ciudad, un restaurante o cualquier otro sitio en el que solo habéis estado una vez, os hace ilusión, pero ¿y si sale la calle por la que pasáis todos los días para ir a trabajar o la cafetería en la que soléis quedar? Madrid ya nos gusta de por sí, pero si sale en la gran pantalla, nos gusta aún más.
Muestra el Madrid más indie y alternativo (de hecho, se rodó con crowdfunding). Fiesta, jóvenes y looks malasañeros. Una Malasaña de madrugada, con un silencio atípico, en la que chico conoce chica e intenta ligársela con un final inesperado. El Madrid más actual.
Todo un reto (muy bien superado): convertir la Puerta del Sol, siempre repleta de gente, en una persecución policial llena de cachondeo y guasa, ¿os imagináis encontrar esta escena al salir del metro?
Es una de nuestras películas más internacionales y la escena de la Gran Vía vacía es una de las más populares de nuestro cine.
El cine de Álex de la Iglesia es así, disparatado y desternillante, por eso no es de extrañar que colgara a Santiago Segura, Álex Angulo y Armando de Razza del edificio Capitol para salvar a Madrid de la llegada del anticristo.
Duro e impactante debut de Amenábar en el que salen muchos lugares de la ciudad, pero el que más minutos tiene en pantalla y que sin duda reconocerán los estudiantes de periodismo es la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense.
Celos, pasión y traición en una historia de amor muy almodovariana entre la plaza Picasso y las calles del Madrid de los Austrias.
La cárcel y la plaza de Toros de Ventas son protagonistas, junto con las 13 actrices que dan vida a 13 mujeres que hicieron historia tras la Guerra Civil.
Madrid no solo aparece en películas españolas. En la trilogía de Bourne aparece Matt Damon caminando por la estación de Atocha.
La Plaza de Chueca, su mítica taberna de Ángel Sierra o el Círculo de Bellas Artes son algunos de los escenarios en los que Leo y Rei resuelven asesinatos de ancianas e intentan buscar al culpable.
Malasaña 32 narra la historia, basada en hechos reales, de una familia que se muda a una casa de pesadilla situada en el corazón de Madrid. La película está ambientada en 1976 y nos presenta una Malasaña sórdida y ajena, pero real, donde la familia Olmedo se enfrentará a los sucesos sobrenaturales que encierra su nuevo hogar en la capital.
La virgen de agosto retrata ese Madrid estival, las horas muertas, los hábitos de los turistas, las fiestas de la Virgen de la Paloma y a quienes se quedan a celebrarlas a través de los paseos contemplativos de Eva (Itsaso Arana), la protagonista.
Basada en la novela homónima de José Ángel Mañas, Historias del Kronen es un retrato de la noche madrileña de la década de los 90. El interior del Kronen, el bar donde se reunían los protagonistas, fue recreado en El Templo del Gato, uno de los locales más míticos de la ciudad que cerró sus puertas en 2016. Los túneles de Azca o el paso elevado de Juan Bravo sobre la Castellana juegan un papel esencial en el desarrollo de la trama de esta película.
Para El bar, una de las películas más recientes de Álex de la Iglesia, el director pasó meses desayunando en el mítico bar El Palentino en la Calle del Pez junto con el guionista Jorge Guerricaechevarría. Es aquí donde encontraron toda la inspiración necesaria para rodar la película, basándose en el comportamiento y las historias de los clientes habituales que frecuentaban el bar.