Con el objetivo de garantizar la distancia de seguridad entre viajeros, Metro de Madrid ha extendido el control de aforo automático a 148 de sus estaciones desde hoy lunes. Este mecanismo se implantará en el resto de la red en las próximas semanas, excepto en TFM y ML1.
Cuando las estaciones superen el aforo permitido, los propios tornos nos impedirán entrar al metro. Estos «microcortes de acceso» servirán para regular la afluencia de pasajeros y evitar así aglomeraciones. Para determinar la ocupación de la red se utiliza el sistema de validación de billetes. De momento, este control solo ocurrirá en los tres tramos de hora punta del día.
Es posible anticiparse a uno de estos microcortes consultando la app de Metro, que se ha actualizado para informar el estado del aforo de cada parada, mostrando el porcentaje concreto de ocupación en los últimos cinco minutos y si hay demoras en los accesos. En la app se puede ver también un gráfico con los datos del aforo de la estación en los últimos 45 minutos.
Otra medida adoptada por Metro para asegurar la separación interpersonal entre viajeros ha sido el aumento de personal que vigila el cumplimiento de esta norma. La semana pasada, 90 nuevos trabajadores se unieron a este dispositivo específico. Además, Metro ha contratado a 15 maquinistas para reforzar el servicio de trenes, después de contratar a otros 30 en julio.
La prevención de los contagios también pasa por llevar puesta la mascarilla, un requisito imprescindible para viajar en el transporte público madrileño. En este sentido, la Comunidad de Madrid está estudiando decretar la prohibición de comer y beber en metro, autobús y cercanías.
Foto: Shutterstock