
No se sabe cuándo, pero ocurrirá: el séptimo arte patrio tendrá su primer Museo del Cine Español y estará ubicado aquí, en Madrid. Así lo anunciaron ayer el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite. La noticia se comunicó durante un acto en el mismo edificio que lo albergará tras someterse a un proceso de rehabilitación.
Se trata de un inmueble histórico de más de 4.000 m² ubicado en el número 145 de la calle Velázquez, sede del NO-DO desde 1942 y que, después de pasar por distintas etapas, quedó en desuso en 2007 desde que los trabajadores y trabajadoras de RTVE se mudasen a otro edificio.
El Museo del Cine Español, explicaron, nace con el objetivo de «crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española» y en él se exhibirá y conservará el patrimonio cinematográfico español.
El Museo del Cine Español, un espacio de memoria
Además de ser un lugar en el que se podrán visitar exposiciones, ver proyecciones o asistir a iniciativas didácticas, se habilitará «un espacio de memoria» a partir de los archivos del propio NO-DO –cerca de 70.000 negativos– y de material patrimonial para difundir la historia del edificio y la historia del audiovisual español durante el franquismo.
Una exposición en la Filmoteca Española sobre cine
Hasta que la existencia de este nuevo museo sea una realidad, en la Sala de Exposiciones de la Filmoteca Española (calle de La Magdalena, 10) se puede visitar hasta finales de mes –concretamente hasta el día 27– la muestra Los 100 metros libres. Vida y milagros de la Escuela de Cine (1947-1976).
La institución fue un espacio de libertad en tiempos de la dictadura y marcó un antes y un después en nuestra cinematografía: de ella salieron figuras de la talla de Berlanga, Cecilia Bartolomé, Josefina Molina, Víctor Erice, Pilar Miró o Iván Zulueta.