Ver una exposición es un plan accesible que nunca sobra cuando llega el fin de semana, y más con la amplia oferta cultural de la que presumimos (con razón) en Madrid. La significativa rebaja de entradas para visitar museos públicos y el aumento del turismo en la capital han provocado que, en determinadas franjas horarias, se vean colas de una manzana para entrar en el Prado y el Reina Sofía.
Como todos los años, el Ministerio de Cultura ha desvelado cuáles han sido los museos más visitados en la ciudad durante 2024, y como era de esperar, los que apuestan por la democratización del saber —o que cuentan con más horas de acceso gratuito— han aumentado el número de visitantes con respecto a 2023.
Los tres más visitados
Al Museo del Prado han entrado 3.457.057 personas: 177.285 más que en el recuento histórico de hace un año. El Museo Reina Sofía también ha registrado crecimiento: su número de visitas ha aumentado un 9% (ha acogido a 1.537.105 usuarios en su sede principal).
Aunque el tercer museo más visitado de Madrid ha sido el Thyssen-Bornemisza, la agencia Europa Press ha recalcado que la galería registró un 9% menos de visitantes que en 2023, quedándose por debajo del millón de personas (951.821).
Otras instituciones culturales con buenos resultados
Por otro lado, el Museo Arqueológico Nacional ha subido de visitantes: 627.334 respecto a los 508.544 del año anterior. Lo mismo le ha ocurrido, aunque en menor medida, al Museo del Romanticismo, al que han entrado 80.487 personas más (195.266).
Otro éxito ha sido CaixaForum, con 947.642 visitantes. Gracias a su programación multidisciplinar, este centro cultural abarca todo tipo de experiencias: desde talleres educativos hasta festivales de poesía. Con los datos de este año, se consolida como una gran alternativa a los museos tradicionales.