Es la atracción estrella de la Navidad en el sur de Madrid: el año pasado la visitaron alrededor de 400.000 personas y este año se han implementado una serie de mejoras para que esa cifra sea más alta. Navidalia vuelve el 18 de noviembre y estará en funcionamiento hasta principios de enero.
El éxito de la primera edición de Navidalia (la del año pasado) ha comprometido a la organización a ampliar la cantidad de actividades que albergan los 25.000 metros cuadrados de espacio. Y en cierto modo es casi más sencillo decir qué no tiene que qué sí tiene.
¿Qué hay en Navidalia?
El recinto ferial de Getafe tiene un Belén a escala real, actuaciones musicales gratuitos, una pista de hielo (de la que la organización presume por ser la más grande de Europa), una casa de Papá Noel (de acceso gratuito), una montaña de trineos, la noria gigante, una churrería tradicional o un tren turístico navideño.
Asimismo, también incluye una carpa de atracciones en cuyo interior se acogen castillos hinchables, toboganes, un tío vivo y este tipo de atracciones orientadas al público más joven.
En total, más de 90 atracciones.
Navidalia, que empezó a instalarse a mediados de octubre, es gratuito en lo que respecta a la entrada al recinto. Luego, como ocurría el año pasado, incluye una serie de eventos que son de pago.
¿Cuándo se encienden las luces en Madrid?
El encendido de las luces de Navidad en la ciudad tendrá lugar el 23 de noviembre. Según el portal de Turismo del Ayuntamiento, las luces estarán encendidas desde finales de noviembre hasta el día de Reyes, iluminando más de 230 emplazamientos en calles, plazas y edificios de la ciudad.
Este año se introducirán más de una decena de novedades, incluyendo cambios en la ubicación del encendido, que se trasladará a la puerta del Sol a las 19h, en lugar de la plaza de España como el año anterior.