
Su apellido, como poco, es familiar en el oído medio español. Ya sea por leerlo en algún libro o por conocer una calle, hospital o avenida que recibe su nombre en honor al investigador. Santiago Ramón y Cajal fue el primero en dar un lugar a España en el panorama científico internacional. Su trabajo sobre la anatomía del sistema nervioso le concedió epítetos como «padre de la neurociencia moderna», además de un premio Nobel.
Sus inquietudes fueron más allá de la medicina: experimentó con la fotografía, publicó relatos de ficción y hasta escribió una autobiografía. Por estas y otras muchas hazañas, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades abrirá el Museo Cajal, un lugar más en homenaje a su memoria.
¿Cómo será el Museo Cajal?

El Museo Cajal tendrá como objetivo preservar el legado de esta figura histórica y visibilizar su importante labor a la ciencia. En total, habrá 28.000 objetos, entre los que encontraremos dibujos, libros, documentos e instrumentos médicos que utilizó el neurocientífico para sus descubrimientos.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha confirmado que este nuevo museo se inaugurará en Madrid. Sin embargo, todavía no se ha decidido en qué barrio estará su sede. De momento, los planes de abrir el Museo Cajal responden a la propuesta que le hizo el Ministerio al Gobierno de España en 2021, cuando se declaró «Año de Investigación Ramón y Cajal» al período entre 2022 y 2025. Esta propuesta consistía en dar reconocimiento al premio Nobel y celebrar a nivel nacional su contribución al desarrollo científico, que ha inspirado a médicos de todo el mundo.