Tanto si te quedas en la capital como si vienes de visita, la Semana Santa 2024 en Madrid viene repleta de planes. Sin el angustioso calor del verano y ya pasado el frío del invierno, la ciudad se vuelve amable a finales de marzo con sus tardes templadas, los almendros en flor de sus parques y el calendario rebosante de actividades culturales.
Clásicos madrileños de Semana Santa
Torrijas
Hay quien las compara con el french toast, y su procedencia no está clara, pero la torrija tiene un tiempo y es este. El concurso que determina cuáles son las mejores torrijas de Madrid cada Semana Santa ya ha elegido a las vencedoras. Cercadillo, Formentor y La Oriental han sido las premiadas, pero la lista de pastelerías que bordan la receta, e incluso la reinventan con éxito, es larga: Panod, el Moulin Chocolat o Mifer son algunas de ellas.
📍Varias localizaciones
Procesiones
La representación católica por excelencia sale a las calles esta semana. La gran novedad de este año es que todas las procesiones pasaran por la puerta del Sol.
Como cada Semana Santa, las procesiones en Madrid comienzan el lunes, pero las más concurridas son la del miércoles con la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Antiguas, la del viernes con las procesiones del Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores y la del Cristo del Perdón. Y el momento álgido es el Domingo de Ramos que es cuando se celebra la de Nuestro Padre Jesús del Amor (La Borriquita) y el paso del Santísimo Cristo de la Fe y el Perdón (Los estudiantes).
📍Varias localizaciones
📅 Del 24 al 31 de marzo.
Tamborrada
El Domingo de Resurrección tendrá lugar una tamborrada maña en a la plaza Mayor de Madrid. Desde aquí comienza un itinerario en el que numerosos cofrades acompañados de tambores y bombos ponen banda sonora a la conmemoración de la Resurrección de Jesucristo dos días después de su muerte.
📍Plaza Mayor (Centro)
📅 Domingo, 31 de marzo
XVII Ciclo Música de Órgano en San Ginés
El órgano, el instrumento sinfónico por antonomasia, será el protagonista de este ciclo de música que se celebra en la Iglesia de San Ginés. Los días 17, 19, 21 y 25 de marzo se celebrarán 4 conciertos en la emblemática parroquia de la calle Arenal (puedes consultar aquí el programa completo con horarios).
Como es de esperar, no faltarán grandes obras de Johann Sebastian Bach o Félix Mendelssohn-Bartholdy entre otros, junto con autores que anteriormente no habían formado parte de este ciclo como Henri Muler o Eduardo Torres.
📍 Calle del Arenal, 13 (Centro)
📅 17, 19, 21 y 25 de marzo
Escapada a La Granja de San Ildefonso: vuelve el espectáculo de las fuentes
Como viene siendo habitual, el Jueves Santo marca el inicio de una gran fiesta de luz, color y agua en el Real Sitio de La Granja: sus 26 fuentes, diseñadas por René Férmin, Jean Thierry, Dumandrè y Pitué, florecen cada primavera. Estos espectáculos estarán disponibles en diferentes fechas desde el 28 de marzo hasta agosto. Recomendamos comprar la entrada previamente vía digital.
💸 A partir de 5€ (5,77€ anticipada online)
📅 A partir del 28 de marzo
Planes para profanos
Genesis
En un pequeño espacio en la Castellana, se presenta una experiencia envolvente de luz y color que relata los primeros tres días de la creación de la Tierra mediante proyecciones en alta definición y video mapping. Genesis, invita a sumergirse durante media hora y liberar la mente. Puedes disfrutar de ella en el interior de la iglesia de la Comunidad Evangélica de Habla Alemana – Friedenskirche.
Paseo de la Castellana, 6 (Serrano)
Una escapada al monasterio de San Lorenzo del Escorial
Lo mejor de quedarse en esta gran casa que es Madrid es que las posibilidades de la Comunidad son inmensas y, en cosa de 40 minutos, podemos llegar a espacios espectaculares como es el monasterio de San Lorenzo del Escorial. Patrimonio de la Humanidad en 1984 y Bien de Interés Cultural, la visita a esta imponente construcción incluye espacios tan sorprendentes como el Panteón de Reyes (donde yacen los restos de los monarcas de la dinastía de los Habsburgo y los Borbones), su gran Basílica, la Biblioteca Real…
Avenida Juan de Borbón y Battenberg, (San Lorenzo de El Escorial)
Mundo Pixar
Para muchas y muchos el cine es religión. En concreto, las películas de animación de Pixar tienen esa capacidad catártica de emocionar desde la nostalgia, desde los sentimientos más primitivos e inocentes. Desde la mirada de un niño. En el Espacio 5.1 de IFEMA, más de 3000 metros cuadrados se dedican a recordar estos sentimientos en una experiencia inmersiva llamada Mundo Pixar, la exposición de este tipo más grande de la compañía de cine.
📍Espacio 5.1 de IFEMA Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
Galería de las Colecciones Reales
Uno de los recién llegados a ese gran contenedor de arte que es Madrid, guarda en su interior pinturas, esculturas, porcelana, mobiliario, instrumentos musicales, armaduras… o tapices firmados por Velázquez, Goya o Caravaggio, entre otros. Se trata de una selección de las obras más representativas y destacadas de la colección reunida por la Corona desde hace cinco siglos.
📍Calle de Bailén s/n (Palacio)
Jurassic World by Brickman
Lo mismo ocurre con el cine de ficción y con esas sagas que nos acompañan desde que tenemos uso de razón. Es lo que ocurre con el universo Jurassic World, películas que consiguen que sigamos asombrándonos con cada película nueva y con cada reposición. En la misma ubicación que Mundo Pixar (el Espacio 5.1 de IFEMA) se expone una muestra que mezcla las escenas más épicas de la película con la recreación de más de 50 dinosaurios con más de 6 millones de LEGO.
📍IFEMA: Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
💸 Entrada para adultos: desde 9,93 €
El Muro de Berlín. Un Mundo Dividido
La Fundación Canal acoge una de las exposiciones más destacadas del año. Esta muestra presenta más de 300 objetos que ayudan a contextualizar una época que sigue siendo un símbolo de división: el Muro de Berlín. En el recorrido, además de encontrar más de 20 metros originales del propio muro, también se incluyen testimonios originales de berlineses que vivieron a ambos lados, ofreciendo una perspectiva única sobre esa experiencia histórica.
📍 Paseo de la Castellana, 214 Plaza de Castilla)
El viaje musical de WAH Madrid
WAH Madrid se ha consolidado como el evento de ocio más potente de la temporada desde su sede en IFEMA y continúa batiendo récords de asistencia gracias a un show que no escatima en medios visuales y en talento artístico y que se ha convertido en una experiencia musical y gastronómica de referencia a nivel europeo. A lo largo de cinco horas, el espectador se sumerge en un viaje delirante a través de la historia de la música gracias a una portentosa secuencia de números musicales y escénicos de todo género y color.
📍 Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
Este artículo se ha escrito a cuatro manos por María F. Carballo y Elena Francés.