Planes de abril 2022 en Madrid: el ocio florece en primavera
El cuarto mes del año se asoma por el horizonte soleado y colmado de planes para exprimir todo el encanto a nuestra ciudad.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
El cuarto mes del año se asoma por el horizonte soleado y colmado de planes para exprimir todo el encanto a nuestra ciudad.
Una de las hermosas virtudes de abril es su luz. El cuarto mes del año desembarca con el regusto del cambio de hora estival. En Madrid, una hora más de tarde se traduce en tardes eternas para disfrutar del buen tiempo.
Tras un marzo lluvioso, florido y arenoso, este mes despunta soleado y con una descarga contagiosa de planes gastronómicos, artísticos, musicales, literarios y, cómo no, de noches inolvidables. Estos son los planes de abril para quedarse en Madrid.
Pocas artistas femeninas han despertado la devoción que despierta Frida Kahlo. Paradigma de la genialidad plástica, el orgullo azteca, del feminismo y de la resiliencia frente a la adversidad, la artista mexicana nacida a principios del siglo XX es una de las grandes divas del XXI. La primera artista mexicana que entró a formar parte de la colección del Museo del Louvre cuenta con su particular y efímero mausoleo en Madrid. La exposición Vida y obra de Frida Kahlo es una suerte de película de casi una hora, que puede verse en el Teatro Instante (Palos de la Frontera, 20).
Más de 100 obras plásticas, literarias y fotográficas cobran vida en esta suerte de narración animada, en la que se interpretan varias de sus creaciones y cuya voz en off está basada en las palabras que Frida inmortalizó en su diario personal. Hablar de esta exposición como de una película que se sale de la pantalla tiene sentido en tanto en cuanto está integrada por más de 2.500 fotogramas animados y pintados a mano.
Imagen cedida por ‘Stanley Kubrick. The Exhibition’
A finales de diciembre llegó a Madrid esta impresionante retrospectiva de uno de los grandes directores del siglo XX y acaban de ampliar fechas para enero. ¿Y acaso no hay plan más sugerente para el fin de semana que adentrarse en la cabeza de este genio del cine?
Tras tres meses abierta al público, con la friolera de más de 55.000 visitantes a sus espaldas, la muestra Stanley Kubrick.The Exhibition, ubicada en el Círculo de Bellas Artes, reúne más de 600 objetos, como el mobiliario del Korova Milk Bar de «La naranja mecánica», la máquina de escribir de «El Resplandor» o una maqueta de la nave de «2001: Una odisea del espacio».
En Madrid hay la fórmula gastroescénica de cena, música y espectáculo funciona, cada fin de semana, a las mil maravillas. Prueba de ello son las veladas del fin de semana en Soho Club Madrid. En plena Plaza de España, el restaurante propone un menú diseñado por el chef Miguel García e inspirado en gastronomía mediterránea.
Un menú con producto de temporada al que acompaña un show de factura noventera y mucho glam conducido por un grupo de artistas locales a la altura de los fogones del Soho Club. Después continúa la noche con coctelería de autor y sesiones de DJ.
Con el fin de recuperar la agradable sensación de volver a sentirse un niño llega Dopamine Land, una experiencia multisensorial al origen de la felicidad que aterriza en Madrid para abrir el año como se merece. Y las entradas para esta experiencia ya están disponibles.
Se trata de un viaje inmersivo en el que el espectador irá recorriendo e interactuando con las distintas salas que alberga Dopamine Land. La dopamina es la sustancia que segrega el cerebro cuando recibe un estímulo de placer y se manifiesta en distintas áreas del cerebro. Del mismo modo, se distribuyen las distintas zonas de Dopamine Land, diseñadas para sentir la felicidad en diferentes y sorprendentes intensidades.
Autocine Madrid cuenta con una de las mejores terrazas del norte de Madrid. Y es ahí donde cada fin de semana se celebra Rita’s Brunch para vivir una experiencia gourmet y musical en el espectacular entorno del Autocine Madrid, con su gigantesca pista de baile al aire libre que mira al skyline de Madrid. Además de saciar el apetito mañanero, los asistentes pueden dedicarse a bailar, a brindar y a socializar, el sábado y domingo, de 12h a 19h.
Aposentado en un rincón de La Latina, el barrio de los fines de semana por derecho propio, ofrece una infinidad de posibilidades a lo largo del día. Para los madrugadores o los fanáticos de la merienda: La Nueva Martina elabora una de las mejores tartas de zanahoria de la ciudad. Su receta, secreta y suculenta, ha convencido a sus feligreses, que vuelven una y otra vez a cualquier hora del día.
Para quienes prefieran echarse a las calles en busca del atardecer (y de la nocturnidad madrileña), tienen en La Nueva Martina una fantástica primera parada, donde dejarse caer para saborear uno de sus cócteles clásicos (por el precio de uno). No hay noches latineras sin Pisco Sour, Margaritas, Mojitos y Aperol Spritz.
La primavera invita a salir de casa y compartir largas comidas con amigos o en familia. Esta consigna se cumple al pie de la letra en Santerra Neotaberna, en la calle más gastronómica del barrio de Chamberí: Ponzano.
Un homenaje culinario cuyos ingredientes se aderezan con innovación, creatividad e internacionalidad en un claro homenaje a la cocina de Madrid. Una de las grandes bazas de Santerra Neotaberna es que su menú degustación varía cada semana, porque aquí lo que manda es el ritmo del mercado y los tiempos de la madre naturaleza.
Fiestas en Madrid hay muchas y para todos los gustos, pero pocas tan sorprendentes, por su contenido y ubicación, como Rita’s Night. La convocatoria estrella del Autocine Madrid aúna, en un inmenso recinto, gastronomía internacional, copas premium, sesiones musicales en directo y un ambiente relajado y exclusivo con vistas al skyline de Madrid.
Cada fin de semana de abril, Rita’s Night despliega sus encantos al caer el sol. Bajo una gran carpa ubicada en el mayúsculo entorno de Autocine Madrid, los asistentes a esta cita nocturna pueden compartir sus bailes, brindis y secretos mientras contemplan las vistas de la ciudad, de 20h a 2 de la madrugada.
Arquitectos y diseñadores trabajan en restaurantes que transcurridas las décadas serán estudiados como proyección de un sentir contemporáneo, como lugar de moda entre la gente de la época o como futuros vertederos de nostalgia. Madrid, con millares de restaurantes (al menos 50 de ellos hay que probarlos antes de morir), tiene una vasta oferta gastronómica que como poco es reseñable.
Pero como la experiencia no consiste en vivirlo sino también en contarlo a través de imágenes, hay restaurantes que enamoran por su belleza y que justifican la visita solo como espacio de deleite visual o funcional. Y aquí tienes la lista.
El próximo 3 de abril los soldados imperiales de la famosa saga Star Wars darán el salto de la gran pantalla a las calles, concretamente a las del madrileño barrio de Aluche, en el distrito de Latina. Y lo harán en un original desfile que corre a cargo de la Legión 501 de Star Wars, conocida también como ‘puño de Vader’.
Entre las filas de las Tropas imperiales habrá 142 soldados de la 501, 10 de la Rebel, 9 del Mandolarian Mercs y 3 druidas, además de 27 niños, 25 adultos y 37 apoyos. En total participarán 253 personas y se podrán ver más de 250 objetos relacionados con la saga con motivo de este evento.
El desfile, de acceso gratuito, partirá a las 11h desde el Centro Deportivo Municipal Aluche (avenida de las Águilas, 14) y recorrerá 1,5 kilómetros para finalizar en el auditorio del barrio. Además, estará acompañado por una orquesta contratada por la Junta Municipal de Distrito que interpretará las obras más míticas de la banda sonora original, compuesta por John Williams.
Con nocturnidad y sin alevosía, la Noche de los Libros vuelve a Madrid para su edición número 17, después de haber sido uno de los pocos eventos que no han experimentado un parón con motivo de la pandemia: ni en 2020 ni en 2021 cesó su actividad y tampoco lo hará en el presente.
Tras la última edición, celebrada el pasado 1 de octubre, la cita nocturna con los libros organizada por la Comunidad de Madrid recupera para la edición de 2022 su tradicional fecha de celebración, es decir, el 22 de abril.
‘Schotis’ es el nombre de la churrería neocastiza que ha abierto en el barrio de Chamberí (Santa Engracia, 55). Y la razón que justifica la colocación del prefijo ‘neo’ delante de ‘castiza’ se comprende rápidamente al visitarla o al echar un vistazo a su cuenta de Instagram.
Y es que como ya ocurriera con la música y el baile homónimos, aquí lo castizo no solo se reivindica, sino que se reinventa y es que, para los artífices de Schotis, hay otras formas de elaborar y presentar este producto de toda la vida hecho a base de harina, agua y sal.
A esa nueva fórmula la han llamado ‘fritters’ y, bajo esa etiqueta, la carta incluye churros de lazo, porras, ‘mads’ (churros rosca mini), ‘schotis’ (como las flores manchegas) y ‘pichis’, un guiño que sirve para designar a la versión mini de los churros de siempre.