
Una de las hermosas virtudes de abril es su luz. El cuarto mes del año desembarca con el regusto del cambio de hora estival. En Madrid, una hora más de tarde se traduce en tardes eternas para disfrutar del buen tiempo.
Tras un marzo frío y lluvioso, este mes (esperemos) despuntará soleado y con una descarga contagiosa de planes gastronómicos, artísticos, musicales, literarios y, cómo no, de noches inolvidables. Estos son los planes de abril para quedarse en Madrid.
Tabla de contenidos
- The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid (todo el mes)
- Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios (a partir del 8 de abril)
- Libros Mutantes (del 25 al 27 de abril)
- Mutua Madrid Open (del 21 de abril al 4 de mayo)
- La mayor colección del mundo sobre música latina llega a Madrid (a partir del 4 de abril)
- Abierto x Obras (a partir del 10 de abril)
- Enlightenment (todo el mes)
- Sesión vermú: conciertos de Ángeles Toledano, Cariño, YAWNERS... gratis (a partir del 5 de abril)
- Un homenaje de la Filmoteca a Marisa Paredes
- Frida Kahlo: Experiencia Live Art y Muestra Gastronómica (todo el mes)
- Los tulipanes del Real Jardín Botánico
- Actividades por el Día de la Danza en el Centro Danza Matadero (del 24 al 27 de abril)
- Los mejores conciertos del mes
- Día del Libro en Matadero (23 de abril)
- Orlando (a partir del 25 de abril)
- La Cuesta de Moyano celebra 100 años (23 y 25 de abril)
- La Noche de los Libros (25 de abril)
- Casa Decor (a partir del 3 de abril)
- PhotoESPAÑA (a partir del 30 de abril)
- Semana Santa (del 13 al 20 de abril)
- Romance sonámbulo (del 11 al 20 de abril)
- Candlelight Spring
- Visitar los restaurantes más bonitos de Madrid
- Autopía (26 de abril)
- Museo Banksy (todo el mes)
- CALLE Lavapiés 2025 (hasta el 20 de abril)
- Visitas guiadas por el Parque Arqueológico del Valle de los Neandertales (todo el mes)
- Mercado de las Conchas (26 y 27 de abril)
- II Festival de la Guitarra (del 22 al 27 de abril)
The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid (todo el mes)
El de la docena de lasañas, El de la medusa, El de la fiesta del Armadillo… y el último capítulo de la serie es «El de Madrid». Quién nos lo iba a decir, que la primavera de 2025 arrancaría con una exposición inmersiva de los espacios más míticos de la serie más icónica de los 90 y los early 00. Y esta hiperbólica y esdrújula descripción, cobra todo el sentido al cruzar las puertas de la muestra. Imposible no emocionarse al entrar en el piso de Mónica o jugar al futbolín de Chandler y Joey.
Además del momento photocall, The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid incluye historias, secretos y anécdotas narradas por el propio equipo de producción así como reproducciones del vestuario… o y la famosa carta de Rachel a Ross (sí, ¡18 páginas, por delante y por detrás!).
📍 Ubicación: IFEMA Madrid. Pabellón 14.1 . Avenida Partenón, 5. (Barajas)
Entradas: entrada general 15€.
Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios (a partir del 8 de abril)

Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios es una exposición que explora el legado de un arquitecto visionario, capaz de imaginar una ciudad monumental y moderna sin perder su esencia. A través de sus obras más emblemáticas—como el Palacio de Cibeles, el Círculo de Bellas Artes o el Hospital de Maudes—la muestra nos sumerge en su propuesta urbanística, recorriendo los espacios que definieron su visión: la calle de Alcalá, la Puerta del Sol, la Gran Vía y el eje Prado-Castellana.
📍 Ubicación: Plaza de Cibeles, 1 (centro)
Entradas: gratuita.
Libros Mutantes (del 25 al 27 de abril)
Libros Mutantes es la feria que cada año da nombre y apellidos a todos aquellos que se dedican al noble arte de hacer libros. Y fanzines. Y revistas. Y libros experimentales. Es un lugar donde lo físico, el olor del papel, las virguerías artísticas plasmadas e impresas en lo físico, se honra, se homenajea y se reconoce.
Este año, Libros Mutantes se expande y ocupará nuevos espacios de la Casa Encendida. Entre los países invitados, se encuentran creadores de China, Indonesia o Estados Unidos, con una sección «Atlas» especial dedicada a Taipei (dentro de la cual se darán charlas y se organizará una exposición de obra gráfica sobre el poder del póster.
📍 ¿Dónde? Ronda de Valencia, 2 (Lavapiés-Embajadores)
Entrada: gratuita
Mutua Madrid Open (del 21 de abril al 4 de mayo)
Regresa a Caja Mágica uno de los grandes torneos de tenis del año, que forma parte del Masters 1000. Los mejores tenistas del mundo y las jóvenes promesas del deporte se enfrentarán para hacerse con el preciado trofeo. Nuestro representante más internacional, Carlos Alcaraz, se hizo con él en 2022 y 2023, ¿repetirá hazaña este año?
Otro asunto que nos motiva es ver el regreso del tenista más laureado de la historia, Novak Djokovic, que vuelve a Madrid (no lo veíamos por aquí desde 2022). Y en el terreno femenino todas las miradas están puestas en Sabalenka vs Swiatek (número 1 y 2 de la WTA) pero, ¿y si Paula Badosa da la campanada? Pase lo que pase, el show está asegurado y aún quedan unas pocas entradas a la venta para que lo disfrutemos también.
📍 Ubicación: Estadios Manolo Santa y Arantxa Sánchez Vicario (Caja Mágica). Camino de Perales, 23
Entradas: desde 42€
La mayor colección del mundo sobre música latina llega a Madrid (a partir del 4 de abril)

Alejandra Fierro es la mujer al frente de Gladys Palmera, una radio (la primera dedicada a la música latina en España) que hoy continúa de manera online. Y también una Fundación, que recoge la mayor colección de música (tanto a nivel discográfico como documental) afro-latinoamericana y caribeña del mundo. Más de 100.000 referencias se encuentran en esta increíble colección en la que no todo son vinilos.
A partir del 4 de abril, Madrid mostrará un pedacito de esta inconmensurable obra: Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera es el nombre de la muestra en la que se exhibirán 500 referencias con obras de arte como la foto de Mayra Vedette (que ilustra este apartado), un vestido de Celia Cruz o una de las faldas de plátanos de Josephine Baker.
📍 ¿Dónde? Casa de América, en la plaza de Cibeles s/n (Barrio de Salamanca)
Entrada: gratuita
Abierto x Obras (a partir del 10 de abril)

Matadero Madrid vuelve a activar este ciclo de exposiciones site specific en su Nave 0. En este ciclo, el centro cultural invita a diferentes artistas especializados en este tipo de arte (que se adapta al espacio en el que se expone) y arranca una nueva edición con la creadora Eva Fàbregas. Esta desplegará sus esculturas, caracterizadas por ser etéreas, modeladas por el aire, por el interior de la nave en una suerte de membranas hechas con tejidos sintéticos, plásticos y látex.
📍 ¿Dónde? Plaza de Legazpi, 8 (Arganzuela)
Enlightenment (todo el mes)
No hay nada que nos guste más que unas luces de colores que nos envuelvan, convirtiéndonos por un momento en otra persona, o en un ser que transita otros mundos. Esto es lo que ocurre en Enlightenment, que es una experiencia de video mapping inmersiva en el interior de la iglesia de la Comunidad Evangélica de Habla Alemana del Paseo de la Castellana. Que una vez entramos aquí y la música empieza a sonar, el resto no importa.
Inspirada en Las cuatro estaciones de Vivaldi, este plan está concebido para viajar por la primavera, el verano, el otoño y el invierno sin movernos de cómodos pufs y mientras el color, la luz y los diferentes gráficos impactan en nuestra mirada y en nuestra memoria.
📍 Ubicación: Paseo de la Castellana, 6 (Centro)
Entradas: a partir de 13€.
Sesión vermú: conciertos de Ángeles Toledano, Cariño, YAWNERS… gratis (a partir del 5 de abril)
Una de las actividades que más nos puede gustar en primavera es salir a la calle, tomarnos un vermucito y disfrutar de música en directo en las plazas de la ciudad. Esto es lo que ocurre cada año en el ciclo de conciertos Sesión Vermú, que este año viene con un cartel tremendo: Cariño, Queralt Lahoz, Ede, Ángeles Toledano, YAWNERS, Nueve Desconocidos… Puedes consultar aquí la programación al completo.
📍 ¿Dónde? Diversos municipios de Madrid
Un homenaje de la Filmoteca a Marisa Paredes
El pasado 17 de diciembre fallecía Marisa Paredes, icónica intérprete del cine español. Con la llegada de la primavera, el programa de Cine Doré se motea de cintas protagonizadas por Paredes en el ciclo El dolor y el humor, un homenaje a la actriz organizado por la Filmoteca Española. Se proyectarán títulos como La reina anónima (Gonzalo Suárez, 1992), Profundo carmesí (Arturo Ripstein, 1996), Mi familia italiana (Cristina Comencini, 2015) y La flor de mi secreto (Pedro Almodóvar, 1995). Consulta aquí la programación.
📍 ¿Dónde? Calle de Santa Isabel, 3 (Antón Martín)
Frida Kahlo: Experiencia Live Art y Muestra Gastronómica (todo el mes)
Describir esta experiencia como una muestra o una exposición, es quedarse corto. Porque entrar en este espacio es hacerlo al universo Kahlo a través del arte en vivo y lo experiencial, lo sensorial. Aunque algunos de los espacios son de carácter expositivo (como las fotografías de su vida o las cartas manuscritas), todo se vive con una pátina artística diferente: diversos «anfitriones» darán la bienvenida y colorearán la experiencia con espectáculos en vivo.
A todo esto se suma la posibilidad de comprar un ticket mixto que incluye experiencia gastronómica (para las sesiones del viernes a las 20.00 y a las 21.30h; los sábados a las 14.00, las 20.00 y las 21.30h; y los domingos a las 14.00 y las 20.00h), un recorrido por cinco platillos mexicanos con cata de tequilas y mezcales inspirado en el banquete de bodas de Frida Kahlo con Diego Rivera.
📍¿Dónde? Paseo del Pintor Rosales, 30 (Universidad)
💸 Entradas: Live Art: 15€; Live Art + experiencia gastronómica: 60€.
Los tulipanes del Real Jardín Botánico

Uno de los planes más espectaculares y esperados de la primera no lleva el apellido «inmersivo» ni necesita de tecnología o gafas de Realidad Virtual para ser totalmente sobrecogedor y bello. Es, sencillamente, la naturaleza llevando a cabo su ciclo vital, arrancando la vida a golpetazos de color de los más de 17.000 tulipanes que pueblan los parterres del Real Jardín Botánico.
Todavía a la espera de que se encuentran en su máximo esplendor, ya han florecido algunos que se dejan ver, tímidamente, entre narcisos y lirios. Aquí puedes encontrar una guía completa con las visitas guiadas por las flores de la primavera del Real Jardín Botánico.
📍¿Dónde? Plaza de Murillo, 2 (Retiro)
💸 Entradas: 4€
Actividades por el Día de la Danza en el Centro Danza Matadero (del 24 al 27 de abril)

Más de una veintena de espectáculos en homenaje a la danza se darán cita en el nuevo centro de Centro Danza Matadero. Durante cuatro días se organizarán talleres para familias pero también para profesionales y representaciones con música en directo, como las performadas de forma gratuita en Plaza Matadero dentro del ‘Festival Cuerpo Romo’. También participarán compañías como Aracaladanza o Dani Pannullo Dancetheatre, entre otras y se generarán mesas de debate sobre el lenguaje de la danza universal. Puedes acceder aquí al programa completo.
📍 ¿Dónde? Plaza de Legazpi, 8 (Arganzuela)
Los mejores conciertos del mes
Este abril el calendario de música en directo está que arde: Lenny Kravitz ya se paseó por Madrid e hizo cantar a Bardem y ahora todavía nos quedan los directos de Inhaler (sí, el grupo del hijo de Bono de U2), el fiestón oscuro y elegante de Jennifer Cardini o Nick Waterhouse. Consulta aquí nuestros favoritos.
📍 ¿Dónde? Diversas ubicaciones
Día del Libro en Matadero (23 de abril)

Tremenda cita literaria la que llega a Matadero este 23 de abril para celebrar el Día del Libro. El evento se llama Meet & Read, la fiesta de la lectura. Y va de eso: de quedar, conocerse y leer. Se trata de una lectura compartida que tendrá lugar en la Plaza Matadero con dos maestros de ceremonias (la booktoker Patricia Fernández o el DJ Luis Miguel Cobo) quienes guiarán a los asistentes en la lectura. Plaza Matadero se llenará de hamacas y mesas para leer y compartir recomendaciones y conversaciones sobre la lectura.
Además, la Cineteca prepara una completa programación de películas relacionadas con la literatura organizada en varios ciclos temáticos. Por ejemplo, Fassbinder y compañía, sobre las adaptaciones literarias del cineasta alemán; Adaptaciones desplazadas, la literatura como punto de partida, una serie de películas seleccionadas por el cineasta y videoartista Guillermo G. Peydró que tienen como punto en común el empleo de la literatura como punto de partida para explorar la narrativa audiovisual); Adaptaciones históricas, 50 años de Barry Lyndon y Saló o los 120 días de Sodoma, sobre las dos adaptaciones literarias de Kubrick y Pier Paolo Pasolini; Cine y circo, romaníes detrás de la cámara: el cine gitano del siglo XXI; Día del libro: cine y literatura en diálogo… puedes consultar aquí el programa al completo.
📍 ¿Dónde? Plaza de Legazpi, 8 (Arganzuela)
Orlando (a partir del 25 de abril)
El texto de Virginia Woolf vuelve a los escenarios madrileños: el magnánimo teatro María Guerrero acoge la historia de este joven aristócrata inglés del siglo XVI que vive por y para la búsqueda del amor y la aventura… pero con una extraña condición: Orlando tiene unos 300 años, pero tan solo aparenta 36. Y en estos tres siglos de vida, consigue que la Reina Isabel I se enamore de él, él se enamora de una princesa rusa, pero también se abandonará al amor de hombres y mujeres en el siglo XVIII e infinitas historias más. Hasta que un día, amanece transformado en mujer.
📍¿Dónde? Calle de Tamayo y Baus, 4 (Centro)
💸 Entradas: a partir de 6€
La Cuesta de Moyano celebra 100 años (23 y 25 de abril)

Entre el programa de actividades que despliega durante todo el año para celebrar este primer siglo de vida, el próximo 23 de abril por el Día del Libro, la Cuesta de Moyano prepara una acción conjunta con el Real Jardín Botánico: por la compra de cada libro de la Cuesta de Moyano, se regalará una entrada para visitar el Real Jardín Botánico.
Otro de los días señalados este mes en cuanto a la literatura es el próximo 25 de abril, la Noche de los Libros. En esta ocasión, la Asociación Soy de la Cuesta organiza una edición especial de la Caza del Libro. ¿En qué consiste esta actividad? Se trata de buscar tesoros bibliográficos.
📍¿Dónde? Cuesta de Claudio Moyano, 19 (Jerónimos)
La Noche de los Libros (25 de abril)

Con nocturnidad y sin alevosía, la Noche de los Libros vuelve a Madrid para su vigésima edición. La cita nocturna con los libros organizada por la Comunidad de Madrid se celebrará el 25 de abril. Y como arranque y eje temático, ’20 noches en un día’, es decir, la celebración de este 20 aniversario volviendo al espíritu de la primera edición de la Noche de los Libros, «un viaje en el tiempo en el que haremos balance de cómo hemos cambiado y reivindicaremos la vuelta a una lectura sosegada», como indican en sus redes sociales.
📍¿Dónde? Varias localizaciones
Casa Decor (a partir del 3 de abril)
La 60ª edición de Casa Decor, la gran exposición de interiorismo, diseño, tendencias y estilo de vida, se muda: este año, se traslada a un edificio situado en la calle Sagasta, 33. Se trata de un edificio construido entre 1899 y 1901 proyectado por el arquitecto Luis de Landecho Jordán y Urríes.
Su estilo es racionalista neogótico y el elemento de construcción característico es tan madrileño como el ladrillo (en combinación con la piedra y el metal). La fachada se corona por dos torreones recubiertos de pizarra, muy al estilo parisino pero con los balcones tradicionales madrileños con balaustrada de piedra alternada con rejería. En su interior, diversos diseñadores, interioristas, artistas de diferentes disciplinas, intervendrán cada sala, cada espacio…
📍¿Dónde? Sagasta, 33 (Chamberí)
PhotoESPAÑA (a partir del 30 de abril)

La fotografía volverá a invadir Madrid con la XXVIII edición de PhotoESPAÑA que, en este año, propondrá exposiciones fotográficas en torno al lema «Después de todo». Después de los conflictos sociales y políticos, de los vaivenes históricos y culturales, después de los momentos de incertidumbre…
Entre las novedades de 2025, Chile será el país invitado y el eje Prado-Recoletos-Castellana, pasará a formar parte del festival, ya que estará presente en sedes nuevas como el Museo Nacional de Antropología, el Museo Arqueológico Nacional y su vuelta al Prado y al Thyssen-Bornemisza.
📍¿Dónde? Diversas localizaciones
Semana Santa (del 13 al 20 de abril)

Por fin, uno de los respiros más anhelados: los primeros festivos nacionales del año se celebran del 13 al 20 de abril con la Semana Santa. Y aunque la tendencia sea escapar de Madrid a toda costa, es también una oportunidad para quedarse, reconocer la ciudad, ver otro punto de vista de ese Madrid que se vacía y se llena en las zonas más turísticas.
Pero qué momento tan tremendo para descubrir las vidas de otros barrios, hacer la ruta de las fachadas más locas de la ciudad, probar las pastelerías japonesas de moda, darse un homenaje en los bares de vermut del momento y hacer esos planes que llevamos procrastinando sin fin.
Romance sonámbulo (del 11 al 20 de abril)
Los poemas nocturnos de Federico García Lorca inspiran este espectáculo de ballet coreografiado por Antonio Najarro. No en vano, Romance Sonámbulo hace alusión a uno de esos poemas de Lorca que forman parte del Romancero Gitano y cuyo argumento arranca este ballet lleno de romance, dolor, pasión y oscuridad.
📍¿Dónde? Calle del Príncipe, 25 (barrio de las Letras)
Candlelight Spring
Este abril, Candlelight viene con una invasión de flores y novedades en su repertorio. Es el caso del especial sonidos de Cuba o los homenajes a Ennio Morricone, a Mecano o un Ed Sheeran vs. Coldplay.
📍¿Dónde? Varias localizaciones
💸 Entradas: desde 19€.
Visitar los restaurantes más bonitos de Madrid

Arquitectos y diseñadores trabajan en restaurantes que transcurridas las décadas serán estudiados como proyección de un sentir contemporáneo, como lugar de moda entre la gente de la época o como futuros vertederos de nostalgia. Madrid, con millares de restaurantes (al menos 50 de ellos hay que probarlos antes de morir), tiene una vasta oferta gastronómica que como poco es reseñable.
Pero como la experiencia no consiste en vivirlo sino también en contarlo a través de imágenes, hay restaurantes que enamoran por su belleza y que justifican la visita solo como espacio de deleite visual o funcional. Y aquí tienes la lista.
📍 ¿Dónde? Varias localizaciones
Autopía (26 de abril)
Madrid celebrará el próximo 26 de abril la cuarta edición de AUTOPÍA, el evento del año para los amantes de los automóviles y las motos. Se trata de una exposición efímera y dinámica de más de 1.200 coches y 200 motos clásicas, especiales y de vanguardia, ordenados por décadas o tipos dentro del Bosque del Santander, en Boadilla del Monte.
Es un evento pensado para toda la familia, pet friendly desde su primera edición, y cuenta con 15 food trucks, 5 barras y activaciones para los más jóvenes, simuladores, coches radio control, decenas de sorteos, jam sessions de música en directo, concurso de dibujos para niños…
En la zona del lago podrás ver modelos muy exclusivos de Pegaso, Hispano Suiza, Lagonda, Jaguar, Lamborghini, Mclaren, Ferrari o Porsche; y en el propio bosque, cientos de coches clásicos de todas las décadas, coches japoneses importados, de circuito, de rally, todoterrenos, campers…
📍 ¿Dónde? El Bosque del Santander (Boadilla del Monte)
💸 Entradas:30€
Museo Banksy (todo el mes)
Hay un lugar en Madrid en el que las obras de Banksy coinciden en el mismo espacio. Cuestión muy poco probable, ya que se trata de arte efímero, itinerante, plasmado en las paredes y muros de ciudades de medio mundo. Museo Banksy nace en la ciudad en Madrid reuniendo 170 réplicas que nos permiten recorrer la carrera artística de Banksy.
📍 Ubicación: Paseo de la Esperanza 1 (Arganzuela)
💸 Precio: Entradas a partir de 14€
CALLE Lavapiés 2025 (hasta el 20 de abril)

Vuelve CALLE, el Festival de Intervenciones Artísticas en el Espacio Público de Lavapiés. Esta XII edición volverá con su habitual fusión de arte y vida cotidiana: la vida seguirá su curso en este barrio mientras decenas de artistas intervienen murales, escaparates y fachadas.
📍¿Dónde? Diferentes calles (Lavapiés)
Visitas guiadas por el Parque Arqueológico del Valle de los Neandertales (todo el mes)

Con la primavera llega la temporada de las rutas al aire libre, de reconocer el territorio madrileño, de salir del asfalto y buscar el aire limpio. El Parque Arqueológico del Valle de los Neandertales ya ha reabierto sus visitas guiadas (por tan solo 1 o 2€) para responder a la pregunta: ¿cómo era la vida hace miles de años en Pinilla del Valle?
📍¿Dónde? Punto de Información Turística de Pinilla del Valle, en la calle del Embalse, 11 (Pinilla del Valle)
Mercado de las Conchas (26 y 27 de abril)

La casa verde de Torrelodones (Avenida Rosario Manzaneque, 25) celebra una nueva edición del Mercado de las Conchas este 26 y 27 de abril, donde se dará cita el trabajo de múltiples artesanos, creadores y diseñadores de todos los ámbitos. Será de 11.00 a 20.00h con entrada gratuita.
📍 ¿Dónde? Avenida de Rosario Manzaneque, 25 (Torrelodones)
II Festival de la Guitarra (del 22 al 27 de abril)

La Sala Verde los Teatros del Canal acoge la segunda edición de un festival dedicado a las seis cuerdas: desde el jueves 24 al domingo 27, verdaderos prodigios de la guitarra española se darán cita para interpretar melodías flamencas con cantaoras y bailaoras. Además, entre las actividades paralelas (que se desarrollarán en la Sala Negra), mesas redondas y conferencias.
📍 ¿Dónde? Avenida de Rosario Manzaneque, 25 (Torrelodones)