A partir del mes de junio los centros de salud madrileños irán retomando progresivamente la presencialidad. Así lo ha anunciado la Comunidad de Madrid, que plantea este nuevo modelo asistencial como resultado de la mejora de la situación epidemiológica y los avances en la campaña de vacunación.
Los cambios se producirán en 266 centros de salud para «mejorar la accesibilidad a estos dispositivos», según el comunicado difundido por el gobierno regional. El primer cambio será la desaparición de los puntos de control COVID a la entrada de los ambulatorios. En su lugar, en el interior de los centros se instalará un «punto interno de organización de flujos» para evitar el contacto de posibles pacientes de COVID-19 con otros usuarios y para garantizar las medidas de seguridad.
🔴 Ampliamos hasta el 60% la actividad presencial de los centros de salud ante la mejoría de la situación epidemiológica y el avance de la vacunación.
✅ Retiramos los puntos de control externos instalados en la entrada de los 266 centros de salud de la región. pic.twitter.com/SoeZdUZi9A
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) June 1, 2021
Los profesionales de Atención Primaria incrementarán progresivamente la disponibilidad de citas presenciales a partir del próximo 8 de junio, con el objetivo de que a mediados de mes la atención presencial sea del 60%.
A la luz de los datos de la situación epidemiológica, Atención Primaria considera que se puede «intensificar la recuperación de la atención presencial de enfermos crónicos y pacientes no Covid«, e incrementar otras actividades como las iniciativas por la prevención y promoción de la salud. Las citas podrán solicitarse a través de las distintas vías habituales, como la online o a través de la app.
Sobre los cierres de centros de salud que se anunciaban estos días el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz-Escudero, ha afirmado que son informaciones «falsas» y que «Como ocurre en todos los veranos o en situación de pandemia, la Comunidad se adapta a la actividad asistencial: hay modificación de agendas pero no se cierra nada«.
Crédito editorial: Celestino Arce / NurPhoto / NurPhoto via AFP