
Las obras de teatro en Madrid vuelven a ser este enero uno de los planes culturales más refrescantes del mes. Con las temperaturas todavía en descenso, los escenarios caldean la escena dramática en la capital y sirven como refugio cultural. En la cartelera no faltan reinterpretaciones de grandes clásicos, novedades subversivas que rompen con tabús, grandes historias de amor y, por supuesto, siempre hay hueco para el humor.
Madrid es, una temporada más, lugar de referencia para los amantes del teatro. Aquí están las 8 obras teatrales recomendadas para este marzo.
Historia de una escalera

Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, celebra su 75 aniversario con una nueva puesta en escena dirigida por Helena Pimenta. Esta obra icónica del teatro social explora las luchas, esperanzas y frustraciones de tres generaciones de vecinos en un humilde edificio, reflejando las tensiones entre la libertad individual y el destino. Esta obra atemporal sigue siendo relevante en la actualidad y revive con un elenco de 20 actores y actrices que dan vida a esta emotiva metáfora social.
🗓️ Fechas: hasta el 30 de marzo
📍 Ubicación: Teatro Español (plaza Santa Ana con calle del Príncipe, 25)
La señorita de Trevélez

El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa se tiene una de las obras de teatro imprescindibles de marzo: La señorita de Trevélez de Carlos Arniches. Esta obra, considerada una de las diez mejores del teatro español del siglo XX por algunos historiadores, aborda temas sorprendentemente actuales como el bullying y el acoso. Bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente, la producción promete ser una experiencia que combina la esencia del teatro clásico con una mirada contemporánea.
Lo más curioso de este montaje es su elenco: 13 actores, entre los que destaca Daniel Diges en su debut en teatro de texto, y donde el 70% del reparto fue seleccionado a través de un casting abierto al que se presentaron 1.600 aspirantes. Esta mezcla de talentos emergentes y establecidos promete dar vida a una historia que, aunque escrita en 1916, resuena con fuerza en la sociedad actual.
📅 Fechas: hasta el 20 de abril
📍 Ubicación: Teatro Fernán Gómez (plaza de Colón, 4)
WAH Madrid
WAH Madrid se ha consolidado como el evento de ocio más potente del año desde su sede en IFEMA. Por ello, la propuesta vuelve con una nueva temporada. WAH continúa batiendo récords de asistencia gracias a un espectáculo que no escatima en medios visuales y en talento artístico y que se ha convertido en una experiencia musical y gastronómica de referencia a nivel europeo.
A lo largo de cinco horas, el espectador se sumerge en un viaje delirante a través de la historia de la música gracias a una portentosa secuencia de números musicales y escénicos de todo género y color.
👉 Compra aquí tu entrada.
IFEMA (Avenida Partenón, 5)
Natacha

Natacha es una adaptación de la novela de Luisa Carnés dirigida por Laila Ripoll, explora las duras condiciones de las mujeres trabajadoras en un taller textil. Con una narrativa que combina novela social y folletín, la obra se adentra en temas como la explotación laboral, la desigualdad y la falta de horizontes. El texto es un impactante retrato social, protagonizado por Natalia Huarte, y descubre una historia que sigue siendo actual casi un siglo después.
🗓️ Fechas: hasta 30 de marzo de 2025
📍Ubicación: Teatro Español (plaza Santa Ana con calle del Príncipe, 25)
Anonimato

Los dilemas de la identidad y las relaciones familiares son el pilar central de Anonimato, una obra escrita por Mariano Rochman y dirigida por María Pastor. La trama sigue a Eva e Iván, una pareja que enfrenta un conflicto tras una revelación médica que pone en cuestión sus raíces y su percepción de sí mismos. Descubre esta cautivadora propuesta teatral, que combina comedia y drama, y que cuenta con las actuaciones de Mariano Rochman, Alba Alonso y Fanny Condado.
🗓️ Fechas: todos los sábados hasta el 29 de marzo
📍 Ubicación: Sala Lola Membrives, Teatro Lara (Corre. Baja de San Pablo, 15)
Música ligerísima
Lo idílico se tambalea cuando preguntamos en voz alta lo que nadie se atrevía a decir. Una pareja aislada en el Lago di Como, a la espera del nacimiento de su bebé, recibe una visita misteriosa que destapa miedos, inseguridades y secretos, pero también desata una fuerte ola de reconexión y ganas de vivir. Una conversación a orillas del lago que es a la vez un baile, una liberación y una fiesta catártica a cargo de tres actores maravillosos cuya sensibilidad saca al público del piloto automático.
📍Ubicación: Teatro de las Aguas (Calle Aguas, 8, La Latina)
📅 Fechas: los domingos a las 17:00 h
💸 Entradas: 12€ en la web del teatro.
Festival Domingo
Madres

Madres es una obra en clave de humor a la desesperada. Trata sobre cinco mujeres que se quedan encerradas en la sala de espera de un colegio y ese aislamiento resulta en una terapia improvisada, sacando a relucir las luces y las sombras de la maternidad. Según palabras de la directora, Elena Díaz: “Madres es una apertura en canal, un grito abierto, una diana al centro de la ecuación.”
Es un relato que da voz a cinco mujeres muy diferentes que viven la maternidad desde diferentes ángulos, todas ellas muy conectadas a sus múltiples preocupaciones y formas de entender la vida. Juntas, abordarán puntos de vista muy diferentes acerca de la maternidad, los métodos de crianza, los diferentes modelos familiares, el llamado ‘instinto maternal’, el feminismo y el machismo, la sexualidad, la diversidad, el aborto, la presión social y laboral. La agilidad del ritmo y las situaciones surrealistas y cómicas son el cauce abierto para destripar las entrañas de sus vidas hasta trascenderlas.
📅 Fechas: hasta junio de 2025
Ubicación: Teatro Lara (Corre. Baja de San Pablo, 15)
Los nuestros

La dramaturga Lucía Carballal estrena Los nuestros en la Sala Grande del Teatro Valle-Inclán (Centro Dramático Nacional). Esta obra, que sigue el éxito de La fortaleza y Los pálidos, explora la memoria, la identidad y el peso del legado familiar a través de una familia sefardí que se reúne en Madrid para cumplir con el Avelut, el duelo judío por la muerte de su matriarca. Con un elenco encabezado por Mona Martínez, Miki Esparbé y Ana Polvorosa, la obra combina humor, drama y reflexión sobre temas universales como el relevo generacional y el miedo al futuro.
🗓️ Fechas: hasta el 6 de abril
📍Ubicación: Teatro Valle-Inclán (plaza de Ana Diosdado, s/n)
Roland mon amour

Roland mon amour es una obra de teatro poco ortodoxa escrita y dirigida por Cris Balboa. Esta diferente propuesta combina música electrónica, performance y reflexión personal en un monólogo que explora temas como la identidad, el deseo y la resiliencia artística.
Cris Balboa, creadora gallega conocida por su enfoque autobiográfico y su mezcla de disciplinas artísticas, protagoniza este monodrama musical donde comparte escenario con su sintetizador Roland. La obra promete ser una experiencia completa que busca conectar con el público a través del sonido y la emoción, trascendiendo las convenciones teatrales tradicionales.
📅 Fechas: del 21 de marzo al 20 de abril
Ubicación: Teatro María Guerrero (calle de Tamayo y Baus, 4)