Las obras de teatro en Madrid vuelven a ser este mes de diciembre uno de los planes culturales más refrescantes. Con las temperaturas cayendo, los escenarios caldean la escena dramática en la capital. En la cartelera no faltan reinterpretaciones de grandes clásicos, novedades subversivas que rompen con tabús, grandes historias de amor y, por supuesto, siempre hay hueco para el humor.
Madrid es, una temporada más, lugar de referencia para los amantes del teatro. Aquí están las 10 obras teatrales recomendadas para este diciembre.
1. Una rubia muy legal
Elle Woods, la chica perfecta de California, llega a los escenarios madrileños después de ser ya un clásico del cine y un éxito en Broadway. Una rubia muy legal, el musical estrena la nueva temporada de Teatro La Latina con la actriz argentina Lucía Ambrosini en el papel protagonista, al que originalmente daba vida Reese Witherspoon en la película de 2001.
No te dejes guiar por los prejuicios, detrás de sus outfits rosas, sus mechas color platino y bolsos de marca hay una mujer capaz de romper con cada una de las expectativas que se tiene sobre ella.
Teatro La Latina
2. El grito del cardo
El grito del cardo presenta a Mariana, una mujer de la posguerra española, como una heroína cuyo destino ficticio resuena en la memoria. La obra dirigida e interpretado por Inma González y basada en la idea original y la dramaturgia de Sandra Jiménez, narra la lucha de Mariana, una mujer pobre y huérfana, por sobrevivir en un mundo que la excluye y condena a la soledad. A través de saltos temporales, Mariana revela sus estrategias de supervivencia en un entorno hostil para las mujeres en su situación.
📅 Hasta el 17 de diciembre.
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
3. Tan solo el fin del mundo
Poco antes de que Jean-Luc Lagarce escribiera Tan solo el fin del mundo recibió la noticia de su VIH. Era el Berlín de 1990 y este virus, además de ser mortal, acarreaba un estigma social. Aunque la obra tiene elementos autoficcionales, no es una obra centrada únicamente en la muerte ni autobiográfica.
Se enfoca en la familia, mostrando a Louis, el protagonista, quien vuelve a su hogar al saber de su inminente muerte. La pieza explora la ausencia y el dolor causados por la partida de Louis, convirtiéndose en un viaje que parece más un acto de sacrificio que de afecto. Lagarce también enfatiza el lenguaje de los personajes, reflexionando sobre su incapacidad para comunicar la vida interior, utilizando el lenguaje como herramienta paradójica: intenta alcanzar el alma humana, pero fracasa en ese intento.
📅 Hasta el 7 de enero.
Matadero
4. WAH Madrid
WAH Madrid se ha consolidado como el evento de ocio más potente del año desde su sede en IFEMA. Por ello, la propuesta vuelve con una nueva temporada. WAH continúa batiendo récords de asistencia gracias a un espectáculo que no escatima en medios visuales y en talento artístico y que se ha convertido en una experiencia musical y gastronómica de referencia a nivel europeo.
A lo largo de cinco horas, el espectador se sumerge en un viaje delirante a través de la historia de la música gracias a una portentosa secuencia de números musicales y escénicos de todo género y color.
👉 Compra aquí tu entrada.
IFEMA (Avenida Partenón, 5)
5. Poncia
Poncia es una secuela escrita y dirigida por Luis Luque de una de las obras más conocidas Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba. En esta nueva obra se han extraído las intervenciones de la criada, Poncia, que lleva 40 años trabajando en la casa.
La protagonista, interpretada por Lolita Flores, habla después de la muerte de Adela (una de las hermanas que protagonizan la obra original). La casa se ha sumido en un mar de silencio. Poncia reza y charla sola y también con ellas, con Bernarda Alba y sus hijas, sobre la muerte, la clase, la educación o el sexo, entre otros temas vitales.
📅 Del 3 de noviembre al 3 de diciembre.
Teatro Español
6. Liviana Provincianas
Las cupletistas que llevan recuperando este estilo musical desde 2016 vuelven a las Naves del Español. Aunque ponen en valor el repertorio clásico del cuplé, lo hacen con un enfoque muy suyo, actual y queer. Con Mírame completan la trilogía tras sus dos primeros espectáculos: Es mi hombre y La fruta más sabrosa.
La Reme y La Berta, las Livianas Provincianas, en esta ocasión han conseguido el éxito y han salido de pobres, ahora regresan a Madrid después de una gira mundial, ¿sobrevivirán a la fama?
📅 Del 8 de noviembre al 13 de diciembre.
Naves del Español de Matadero.
7. María Morena
María Morena tiene claro su cometido en la vida, el arte le ha llamado y solo quiere cantar, bailar y actuar. Su mayor sueño es convertirse en una superestrella del pop a nivel mundial, pero su situación se lo impide. María, representada por el actor y performer de cabaré Ángel Batalla, vive en una granja junto a su abuela y su perro, Pedrito. Pero en esta comedia musical en formato de monólogo donde, mediante canciones pegadizas y sorpresas, la protagonista perseguirá sus objetivos a pesar de todo.
Un día decide tomar un vuelo a Londres para probar suerte. Una serie de giros inesperados y sorprendentes eventos pondrán a prueba su talento y determinación en esta desternillante comedia musical para adultos
13 de diciembre
Teatro Alfil
8. Prima Facie
Imagen cedida por Teatros del Canal // Fotografía: Pablo Lorente
Tessa, interpretada por la actriz Vicky Luengo, es una joven abogada a la que le encanta ganar. Pero en este monólogo escrito por Suzie Miller la protagonista sufrirá un revés inesperado que le hará plantearse la relación entre el poder patriarcal y las leyes que forjan el sistema.
Prima Facie se estrena en español en los Teatros del Canal, después de haber agotado todas sus entradas en el West End de Londres y de seguir batiendo los mismos récords en Broadway.
Hasta el 7 de enero.
Teatros del Canal
9. La Francesa Laura
La Francesa Laura era una obra desconocida de Lope de Vega hasta este año. La Biblioteca Nacional de España la custodiaba como obra anónima, pero gracias a la intervención de la Inteligencia Artificial se ha determinado que la autoría es del escritor madrileño del Siglo de Oro con más de un 99% de fiabilidad.
Esta comedia trata en principio de un enredo diplomático entre Francia e Inglaterra que en realidad desvela un lío amoroso entre la esposa del príncipe francés y el embajador en Inglaterra.
Del 30 de noviembre al 17 de diciembre.
Teatros del Español
10. Los Gestos
Los Gestos es la historia de Topazia, una actriz frustrada que quiere volver a actuar. Cuando hereda una sala circular, decide abrir un bar con escenario incluido en ella. Para estrenar la sala planea organizar un homenaje a la cantante italiana Mina.
Junto a un pianista joven y una bailarina mayor, empiezan a ocurrir cosas inexplicables y los gestos de la protagonista parecen estar dominados por alguien del pasado. Todo está sujeto a un vaivén temporal que desafía la lógica, y la obra deja entrever una sensación de incertidumbre sobre la percepción del tiempo y la realidad.
Hasta el 14 de enero.
Teatro Valle-Inclán