Lo hemos visto en múltiples ocasiones en ficciones de época: el honor de alguien es mancillado, un guante cae al suelo y al amanecer dos hombres se baten en duelo. Por eso parece un anacronismo afirmar que se puede ver algo así en vivo y en directo en pleno siglo XXI, pero hay un lugar en la Comunidad de Madrid donde es posible: Leganés, donde el próximo fin de semana tendrá lugar la recreación del último gran duelo a pistola que hubo en España.
El histórico duelo a pistola que se rememora tuvo lugar en 1870 y enfrentó en los alrededores del actual barrio de La Fortuna de Leganés al Duque de Montpensier y al infante Don Enrique, hermano de Francisco de Asís –a su vez, rey consorte por su matrimonio con Isabel II–.
Al espectáculo se podrá asistir en dos ocasiones:
- Viernes, 29 de septiembre a las 20:30h.
- Sábado, 30 de septiembre a las 20:45h.
Más allá del duelo: mercadillo, pasacalles, verbena y ambiente goyesco
Además del duelo a pistola, durante esos días (entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre) las calles del barrio de La Fortuna se transforman en un escenario de finales del siglo XIX gracias a «la decoración vecinal de las fachadas, una banda musical itinerante con temas marciales de la época o la tematización del Recinto Ferial de La Fortuna con iconografía de la época goyesca», señala el Consistorio leganense.
El mismo viernes 29 a las 17h abrirá al público un mercadillo artesano isabelino con puestos de gastronomía, artesanía, cerámica y jabones, entre otros. Y a su alrededor, durante todo el fin de semana habrá pasacalles y dinamizaciones teatrales de la época goyesca.
Por otro lado, a partir de las 21h y hasta la madrugada habrá una verbena popular en la zona de conciertos del Recinto Ferial de La Fortuna, con música en directo y sesión de DJ con pasodobles, jotas, rumbas, sevillanas y cancionero popular a cargo del dinamizador Vicente Fontaine.
Este año, además, habrá un concurso de pasodoble con premio en metálico de 100€ para la pareja ganadora, entrega de premios para los mejores «y muchas sorpresas». Toda la información se puede consultar en este enlace.