El pasado mes de diciembre, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, informó de que los vehículos madrileños podrán aparcar en el barrio donde estén empadronados, independientemente de contar o no con etiqueta medioambiental. A marzo de 2025, el Ayuntamiento de Madrid sigue trabajando en una nueva ordenanza que aclare la situación del estacionamiento regulado y de las zonas de bajas emisiones (ZBE) en la ciudad. Se prevé que esté redactado antes de este verano.
«Estamos trabajando ya en la redacción definitiva de la ordenanza de movilidad, que tiene pocos cambios respecto a la anterior», ha explicado Carabante en el Centro de Operaciones de EMT Madrid. Según el delegado, el nuevo marco normativo consolidará las zonas de bajas emisiones y ampliará el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) para que llegue a más barrios.
¿Qué puntos tratará la nueva ordenanza?
El impacto económico de las ZBE
El consistorio ha prometido poner especial énfasis en el impacto económico que tendrán las nuevas medidas adoptadas por la ordenanza municipal. Esto se debe a que, en septiembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anuló las zonas de bajas emisiones porque el ayuntamiento no especificó en su Memoria de Análisis de Impacto Normativo (MAIN) las limitaciones que supondrían las nuevas ZBE para las personas con menor capacidad económica.
El aumento de las plazas de aparcamiento regulado
Por otro lado, Carabante ha defendido el SER como un instrumento para proteger a los vecinos cuando hay una alta demanda de estacionamiento en sus barrios. Ha declarado que la respuesta vecinal ante el aumento de parquímetros «ha sido positiva». Este año, el consistorio pondrá 25.000 nuevas plazas de aparcamiento regulado teniendo en cuenta su buena acogida.
Carabante ha destacado el barrio del aeropuerto de Barajas como una zona singular por estar separada del resto y por su actividad comercial. «Tenemos que analizarlo dentro de la singularidad dado que sería un enclave separado del resto del SER. Estamos abiertos a hacer los ejercicios técnicos que determinarán la conveniencia de implantarlo o no. Si es viable, lo incorporaremos en la ordenanza«, ha afirmado el delegado.