
La Amazonía, con sus plantas tropicales y animales exóticos, abarca más del 60% de Perú. Sus exuberantes paisajes han influido en la producción artística del país, tanto en zonas urbanas como rurales. Su diversidad ha tenido como consecuencia la aparición de corrientes artísticas que buscan transmitir la historia y mitología de cada pueblo a través de lenguajes muy variados.
Hasta el 6 de abril, la capital acoge Amazonía Contemporánea: una exposición con obras de 30 artistas peruanos, y un viaje por la historia reciente del arte amazónico, que se inspira en un rincón del planeta con más de cincuenta etnias diferentes.
La colección Hochschild Correa abarca 3.000 obras de arte amazónico —desde la época pre-colombina hasta ahora— creadas a raíz del interés por mantener viva la cultura indígena. El Museo Lázaro Galdiano (calle Serrano, 122) ha conseguido traer 80 de las piezas contemporáneas más destacadas de la colección a Madrid.
Las obras de la exposición, rara vez presentadas en la escena artística internacional, incluyen distintos soportes y técnicas: telas bordadas, piezas realizadas sobre corteza de árbol, cerámica, pintura, fotografía y más. Algunos de los artistas que tienen un espacio en la muestra son Santiago Yahuarcani, Pablo César Amaringo, Olinda Silvano, Chonon Bensho y Sara Flores.
Amazonía Contemporánea se puede visitar en el horario habitual del museo: de martes a viernes por la mañana, de 9:30 a 15:00 horas, o por la tarde, de 16:30 a 19:30 horas, y los fines de semana en horario de mañana (de 9:30 a 15:00 horas).