El Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas es uno de los aeropuertos del mundo por el que transitan más pasajeros internacionales. Así lo demuestran datos recopilados por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) durante el 2021, que sitúan al aeropuerto de Madrid en el puesto número 9 entre los diez con mayor tráfico internacional.
En total, la cifra de este tipo de viajeros que alcanzó el año pasado supera los 15 millones. Con ello se alza en un 38,8% por encima de la del 2020, aunque sigue estando un 65,9% por debajo de la afluencia que había en 2019, previa a la irrupción de la pandemia de Covid-19.
Recuperación tras la pandemia
Para la elaboración de la lista se extraen datos globales de los aeropuertos de todo el mundo en el transcurso de un año, en este caso el 2021. El número total de viajeros fue de casi 4.500 millones. En términos globales, esta cifra supone un incremento de alrededor del 25% con respecto a los datos del 2020. Si bien todavía se sitúa por debajo de la del 2019 en un 50%, se trata igualmente de un signo de recuperación del tráfico tras la crisis sanitaria desencadenada a nivel mundial.
El aeropuerto que encabeza la clasificación es el de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), con 29 millones de pasajeros internacionales. El top 3 lo completan los de otras dos grandes ciudades, Estambul (Turquía), con 26 millones, y Ámsterdam (Países Bajos), con 25 millones. Les siguen los de Frankfurt (Alemania), París-Charles de Gaulle (Francia), Doha (Catar), Londres Heathrow (Reino Unido), Antalya (Turquía) y Cancún (México). Estos diez aeropuertos, entre los que se encuentra el de Madrid, suman conjuntamente 463 millones de pasajeros, con los que abarcan en torno a un 10% del tráfico mundial.
Otros datos
Dejando de lado el factor internacional, en lo que se refiere al tráfico general fue el Aeropuerto Internacional de Atlanta Hartsfield-Jackson el que se situó a la cabeza nuevamente en 2021. Con 75,7 millones de pasajeros, se colocó por encima de otros dos aeropuertos estadounidenses, el Dallas/Fort Worth, que alcanzó 62,5 millones, y el Aeropuerto Internacional de Denver, con 58,8 millones. En este caso, el ranking lo conforman ocho aeropuertos de Estados Unidos y dos de China.
En lo que respecta a la carga aérea, esta no vivió las consecuencias de la pandemia de igual manera que los vuelos comerciales. De hecho, vivió un aumento del 15% en 2021 con respecto a los datos del 2019. Este año vuelve a la primera posición el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, que superó al Aeropuerto Internacional de Memphis y al Aeropuerto Internacional de Shanghái Pudong.