
Los días de celebración de la fiesta más lúdica del año varían como los de Semana Santa, en función del calendario lunar. El Carnaval de Madrid 2025 tendrá lugar del 1 al 5 de marzo.
Del viernes al Miércoles de Ceniza en las calles de la capital se sucederán las tradiciones: el desfile, el manteo del pelele, las murgas y chirigotas y el entierro de la sardina que nos mete de lleno en el ánimo de Semana Santa.
El cartel de este año ha sido diseñado por el ilustrador Abraham Menéndez (Abe The Ape), presenta una Menina festiva de estilo vintage que invita a participar en la celebración. Como particularidad de este año, la mayoría de los actos serán en la Explanada Negra de Madrid Río, en vez de en Matadero como años anteriores.
El desfile de carnaval
El desfile de carnaval de Madrid iniciará la semana de fiestas el próximo 1 de marzo. Contará con criaturas fantásticas y circenses, equilibristas, damas gigantes, espadachines, zancudos, patinadoras, malabaristas, asociaciones folclóricas, entre otros, que recorrerán Madrid Río desde el Puente de Toledo.
🗓️Fecha: 1 de marzo, de 13 a 15 h
📍Ubicación: Madrid Río
Conciertos de Carnaval
El mismo día, unas horas más tarde, la Explanada Negra de Madrid Río se convertirá en el epicentro de la música y la fiesta del Carnaval de Madrid con una serie de conciertos que prometen animar a todos los asistentes.
Actuarán Confeti de Odio, el proyecto liderado por el artista madrileño Lucas Vidaur, DJ Brava, quien aportará su energía inagotable con una sesión cargada de ritmos electrónicos, y, para cerrar la noche, subirá al escenario Chico Blanco, un DJ y productor granadino reconocido por su capacidad para fusionar géneros como house, música urbana y electrónica moderna.
Su propuesta musical promete envolver a los asistentes en una atmósfera carnavalesca que será el broche perfecto para un día lleno de actividades.
🗓️ Fecha: 1 de marzo
📍Ubicación: Explanada Negra de Madrid Río
Talleres gratuitos de Carnaval
Matadero Madrid será el escenario de una amplia variedad de talleres gratuitos orientados a la creatividad y la expresión artística. Estas actividades, comisariadas por La Juan Gallery, están diseñadas principalmente para un público familiar y juvenil.
Los niños podrán disfrutar de talleres de máscaras y disfraces, mientras que los adultos tendrán la oportunidad de participar en actividades como maquillaje artístico. Además, el espacio contará con gigantes, cabezudos, yincanas familiares, espectáculos de magia, acrobacias circenses y música en vivo a cargo de una charanga.
🗓️ Fecha: 1 de marzo
📍Ubicación: Matadero
Carnaval surrealista en el CBA
El baile de máscaras del Círculo de Bellas Artes lleva aportando glamur al carnaval de Madrid desde 1891, cuando se celebró el primero. Este 1 de marzo se recupera la tradición bajo la temática más onírica, el surrealismo, en el que el juego de la identidad será el tema central de la noche.
El pregón estará a cargo del artista y divulgador PutoMikel y el agitador cultural Paco Clavel, quienes aportarán su ironía y provocación para animar la velada. La música será curada por El Cuerpo del Disco, con una selección disco divertida y descontrolada que complementará el ambiente surrealista.
El evento, que se extenderá desde las 22:30 hasta las 6:00 de la madrugada, con un precio de entrada de 45 € (36 € para socios).
🗓️ Fecha: 1 de marzo
📍Ubicación: Círculo de Bellas Artes (calle de Alcalá, 42).
Manteo del pelele
El Manteo del Pelele —que es literalmente tirar al aire un muñeco— se celebrará el domingo de carnaval en Madrid Río, al ritmo de dulzainas y gaitas tradicionales de los que suele encargarse la Asociación Cultural Arrabel. El público forma parte tanto en el manteo como en sencillos bailes, que culminarán con un gran baile en rueda.
🗓️ Fecha: 2 de marzo, a las 11 h
📍Ubicación: Explanada Negra de Madrid Río
Encuentro de Murgas y Chirigotas
Después sigue el repaso a la actualidad social, desde el humor con sus cuplés, pasodobles y popurrís del que se encargan las agrupaciones de Chirigota de Madrid.
Este evento reunirá a agrupaciones carnavalescas que, con gracia e ingenio, ofrecerán coplas satíricas sobre temas sociales, políticos y culturales actuales. A través de estas canciones llenas de crítica y carcajadas, las chirigotas prometen ser uno de los momentos más divertidos del carnaval.
🗓️ Fecha: 2 de marzo, a las 12 h
📍Ubicación: Explanada Negra de Madrid Río
Tradicional Entierro de la Sardina
El 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, las fiestas coloridas dan paso al luto con el Entierro de la Sardina. El recorrido habitual de la Alegre Cofradía parte desde San Antonio de la Florida, junto al pasacalles de Gigantes y Cabezudos. Tras recorrer las calles de Comandante Fortea, Santa Comba y Doctor Casals, para entrar en la Casa de Campo, se procederá al entierro simbólico de la sardina junto a la Fuente de los Pajaritos. Una de las tradiciones más pintorescas de la capital. La tradición culmina con una hoguera alrededor de las 21 h.
Esta peculiar tradición se lleva celebrando desde el siglo XVIII. Es una forma de burlarse de la hambruna que sufría el pueblo en aquel entonces. La escena fue retratada por Goya en su obra El entierro de la sardina (1808-1812), que forma parte de la colección de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
🗓️ Fecha: 5 de marzo, de 18 a 21 h
Planes de Carnaval en los alrededores de Madrid
Los municipios cercanos a Madrid se llenarán de color y tradición durante el Carnaval 2025. Entre los planes más destacados están el Manteo del Pelele en Alcalá de Henares, un juego tradicional que revive la escena pintada por Goya; el Desfile de Murgas en Getafe, con 4.000 participantes mostrando sus mejores disfraces; y el mercado medieval de Chinchón, que transportará a los visitantes a la época de Isabel la Católica con artesanías, danzas y espectáculos teatrales.
🗓️ Fechas: del 28 de febrero al 5 de marzo