Alrededor de seis millones de niños menores de 14 años salían a la calle por primera vez en un radio de un kilómetro desde la declaración del confinamiento en todo el Estado. Aunque algunas fotos que circularon por la red hicieron saltar las alarmas sobre un supuesto incumplimiento masivo de las prescripciones de distanciamiento social, la realidad no fue tal.
El Ministerio de Interior aseguró que las fuerzas de seguridad tramitaron 17.515 propuestas de sanción y detuvieron a 157 personas el domingo en todo España, de lo que el Ministerio liderado por Grande-Marlaska deduce que el 99% de los padres cumplió las normas.
Pese al anuncio de las fases de desescalada de la cuarentena, la transición a la «nueva normalidad» aún está por llegar. De hecho, la Ley de Seguridad Ciudadana –conocida popularmente como ‘Ley Mordaza’– sí prevé sanciones correspondientes al incumplimiento de lo estrictamente permitido en las salidas a la calle durante el confinamiento.
Sanciones de 601 a 1.500 euros, según la infracción cometida
Legálitas ha hecho pública una serie de supuestos con su correspondiente sanción económica basados en el artículo 36.6 de la mencionada ley. Estas son algunas de las sanciones:
- Salir con niños antes o después del toque de queda (de 9:00 h a 21:00 h): multa de 601 euros.
- Salir con un número de niños superior al permitido: multa de 601 euros.
- Acceder a parques infantiles o hacer uso de columpios: multa de 601 euros, aunque la sanción podría aumentar si la infracción se comete pasadas las 21:00 h.
- Bajar a la calle y reunirse con padres o madres de otros niños: multa de 1.500 euros.
- Estar a más de un kilómetro de distancia del domicilio: multa de 601 euros, aunque la cuantía podría aumentar en función de la distancia.
Foto: Shutterstock