
Castañuelas, un oboe de dos llaves o un abanico con una escena de danza. Todos los anteriores son objetos que desde ayer mismo podemos ver en la exposición gratuita Ecos del Barroco. La banda sonora del Madrid de Goyeneche, que nos acerca la música que se escuchaba en pleno siglo XVIII, el tiempo del que fuera el fundador de Nuevo Baztán: Juan de Goyeneche.
A través de múltiples documentos y otras piezas a las que normalmente el público no tiene acceso –como partituras, instrumentos, tratados, libretos, abanicos, trajes, grabados o planos– se dibuja un paisaje en el que la música siempre estaba presente: en el teatro y en las iglesias, pero también en calles, plazas y en los cuartos palaciegos y domésticos.
Tampoco faltaba en las celebraciones, ya fueran estas de naturaleza cortesana, procesional, religiosa, militar, civil o fiestas populares. Por eso mismo tampoco faltará durante el recorrido: la música de la época acompañará al público durante este viaje por lo mejor de un Barroco que ya estaba en proceso de cambio a otros estilos.
Horario de Ecos del Barroco y cómo llegar
La muestra se inauguró ayer y se puede visitar hasta el 29 de junio de 2025 en la Sala de Exposiciones del Palacio de Juan de Goyeneche (plaza de la Iglesia, 3). Este es su horario:
- De martes a viernes: de 11h a 14h y de 16h a 18h.
- Sábados: de 11h a 14h y de 16h a 19h.
- Domingos y festivos: de 11h a 14h.
- Cerrado: los lunes y el 1 de mayo.
Para ir en transporte público desde el centro de Madrid se puede coger la Línea 261 Madrid-Nuevo Baztán en el Intercambiador de Avenida de América.
Conciertos vinculados a la exposición
Como actividades paralelas a la exposición, se han programado dos conciertos:
- Concierto Flores de música. Suites y sonatas (sábado 17 mayo a las 12:30h). A cargo de Ars Combinatoria. Iglesia de San Francisco Javier (Nuevo Baztán).
- Concierto Nuevos aires en la música instrumental: la sonata en tiempos de Goyeneche (sábado 21 de junio a las 12:30h). Iglesia de San Francisco Javier (Nuevo Baztán).
Ambos son gratuitos y de acceso libre hasta completar aforo.
La biblioteca musical de Madrid
Los amantes de la música tienen un verdadero templo en Chamberí: la Biblioteca Musical Víctor Espinós, un lugar en el que prestan instrumentos gratis y se pueden reservar salas de ensayo, pero donde también se organizan conciertos y exposiciones. Por supuesto, también tienen material en préstamo como tratados y partituras. Puedes encontrar toda la información en este artículo.