El mantra falaz que asegura que lo esencial es invisible a los ojos es algo relativamente cierto en lo que respecta a los edificios de cualquier metrópoli: tanto por su interior como por los jardines que a veces se enclaustran entre bloques interiores. El de Banca March es un ejemplo de ello.
Y es que este emblemático espacio de Madrid celebra la primavera abriendo las puertas de su jardín y haciéndolo coincidir con una exposición de las piezas monumentales de la artista americana Lyda Benglis, que en 1970 fue definida por la revista Life como la heredera de Pollock.
En total hasta cuatro fuentes escultóricas se reparten por este apacible jardín en lo que es la primera oportunidad que vamos a tener de ver la obra de Benglis en España. Anne Pontégnie, comisaria de la muestra, afirma que la artista es una figura colosal dentro de la escultura contemporánea.
Y en palabras de Banca March: “Sus fuentes son sus obras más monumentales. Fascinada por el agua, explora la tensión entre los estados líquido y sólido, y juega, gracias a ese fluir constante, con la idea de la fuente clásica como si fuese un monumento contemporáneo a la naturaleza”.
¿Cómo y cuándo visitar el jardín?
La exposición se inauguró el 5 de marzo y permanecerá en Madrid hasta el día 30 del mes de junio. Para visitar el jardín, no obstante, no basta con hacer una cola y entrar, sino que (aunque es gratuito) hay que reservar entrada.
La entrada se reserva a través de la web de Banca March y la visita a la exposición solo está disponible los viernes y los sábados.
El año pasado, por cierto, el jardín ya acogió una actividad de características similares a través de la exposición Escala: Escultura (1945-2000).