
Debido a los supuestos incumplimientos en el traspaso del servicio ferroviario de cercanías en Cataluña, Rodalies, a la Generalitat, los sindicatos de Renfe y Adif acaban de convocar siete días de huelga en primavera.
Habrá cinco días de huelga en marzo y dos en abril. De momento, Renfe ha comunicado que, tanto el 17 y 26 de marzo como el 1 de abril, la huelga será total, mientras que el 19, 24 y 28 de marzo y el 3 de abril será parcial.
Las protestas afectarán sobre todo a trenes de cercanías y media distancia, que reducirán significativamente su frecuencia. Se prevé que los usuarios de Rodalies en Cataluña experimenten mayores alteraciones del servicio ferroviario. El Gobierno de España se ha comprometido a establecer unos servicios mínimos durante la huelga para garantizar la movilidad de los usuarios.
¿Por qué se organiza la huelga?
En noviembre de 2023, los Comités Generales de Empresa de Renfe y Adif firmaron un acuerdo para ser los principales prestadores de los servicios de Rodalies y Mercancías. Sin embargo, la exclusión de la línea R-1 de la Red de Interés General ha sido considerada como una vulneración del pacto.
Según los sindicatos, el acuerdo «tiene un impacto directo en el personal y las cargas de trabajo de Adif». En este sentido, denuncian que los trabajadores no han recibido información de las nuevas actuaciones ni han tenido participación alguna.