
Fotografías como la de Mayra Vedette que ilustra la portada de este artículo –de los años 40 del siglo pasado– una de las faldas de plátanos de Josephine Baker, un vestido de Celia Cruz, discos de vinilo, carteles… Podríamos seguir enumerando hasta sumar más de 500 piezas y entonces tendríamos el corpus de la exposición Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera, la muestra gratuita que promete ser una de las más destacadas de esta primavera en la capital.
La noticia no es baladí teniendo en cuenta que dicha colección –tras la cual se encuentra la mecenas y comunicadora española-panameña Alejandra Fierro Eleta– es la mayor del mundo en lo que a música latina se refiere, con más de 100.000 piezas.
Para esta ocasión se ha realizado una selección que pone en el centro la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo y que es el resultado de un trabajo de años: «rescatar y dar a conocer a las mujeres que, con su talento, rompieron barreras en un mundo dominado por hombres», explica la propia Fierro.
Historia e imagen pública de la mujer latina en la música

A lo largo del recorrido el público no solo tendrá la oportunidad de conocer la historia de estas mujeres y de cómo su personalidad y su arte las convirtieron en iconos que marcaron el camino, sino que también se podrán aproximar a las distintas etapas que atravesó su imagen pública.
Ese proceso abarca desde los momentos de glamour y esplendor, de liderazgo y empoderamiento –tomando, por ejemplo, las riendas de sus propias carreras de divas en los años 70 y 80– hasta los que tienen que ver con los de apropiación cultural, exotización e hipersexualización de los cuerpos.
Todo ello encarnado a través de las figuras de mujeres como Lupe Vélez, Dolores del Río, Rita Montaner, María Félix, Ninón Sevilla, Yma Sumac, Iris Chacón, Angela Bofill, La Lupe, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Chavela Vargas o Chabuca Granda.
Fechas y horario

La exposición es completamente gratuita y se podrá visitar en la Casa de América (plaza de Cibeles, s/n) del 4 de abril al 5 de julio de 2025. El acceso se realizará por la calle Marqués del Duero, 2 y la muestra ocupará las salas Frida Kahlo, Torres García y Guayasamín.
El horario es el siguiente:
- De lunes a viernes: de 11h a 20:30h.
- Sábados: de 11h a 15h.
- Domingos y festivos: cerrado.