El municipio más pequeño de la Comunidad de Madrid se llama Madarcos, y ha sido incluido en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. Con esta incorporación, el paraíso del norte de la Comunidad de Madrid está conformado ahora por seis pueblos, un total de 16.091 hectáreas de superficie y más de 2.400 organismos de flora.
La Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón está formada por un territorio montañoso situado entre los macizos de Ayllón y Somosierra. Todo un pulmón verde que incluye los pueblos de La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, La Puebla de la Sierra y, ahora, Madarcos.
Las denominadas reservas de biosfera, son zonas que se crean para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biosfera. Están reconocidas internacionalmente en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la Unesco, y la distinción se otorga tras la solicitud del Estado interesado y la consiguiente revisión por parte de la Unesco.
Nuestra protagonista, la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, es todo un paraíso natural que, pese a la condecoración que atesora, es aún uno de los enclaves más desconocidos y mejor conservados de la Comunidad de Madrid.
Madarcos: 65 habitantes
Con tan solo 65 habitantes en su padrón municipal, Madarcos solicitó la incorporación a este ecosistema en 2018. Tres años después recibió el visto bueno del Comité Español del Hombre y la Biosfera, y ahora sus 860,7 hectáreas han sido añadidas al terreno protegido.
Su unión oficial llegará durante el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB ICC), que se celebra en la Unesco hasta el 17 de junio.